08
Mayo
2017
Brasil | Sindicatos | 1 de MAIO

Declaración conjunta de las centrales sindicales de Brasil

Contra las reformas del gobierno de Temer

Centrais Sindicais do Brasil
20170508 Centrais 1 mayo 960x500

 Foto: Comunidade MS       

El 28 de abril de 2017 pasará a la historia del pueblo brasileño como el día en que la inmensa mayoría de los trabajadores dijo No a la PEC 287, que destruye el derecho a la jubilación, No al PL 6787, que rompe la CLT*, y No a la ley 4302, que permite la externalización de todas las actividades de una empresa.
Bajo el lema “El 28 de abril pararemos Brasil” todas las centrales sindicales y sus bases se movilizaron de norte a sur, impulsando una enorme paralización de las actividades y grandes manifestaciones de protesta.

Trabajadores del transporte urbano, fábricas, comercio, construcción, proveedores de servicios, escuelas, organismos gubernamentales, bancos, puertos y otros sectores de la economía se cruzaron de brazos.

Este acto contó con el apoyo de movimientos sociales, como la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), de la sociedad civil, como la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), el Ministerio Público de Trabajo, asociaciones de jueces y abogados laboralistas, y contó además con el apoyo de nuestro movimiento sindical internacional y con una enorme simpatía popular.

Con nuestra capacidad de organización, le dimos un mensaje contundente al gobierno de Michel Temer y al Congreso Nacional: exigimos que las propuestas nefastas que tramitan en Brasilia sean retiradas. No aceptamos la pérdida de nuestros derechos laborales y de seguridad social.

En los actos de todas las centrales sindicales en el país el pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, reafirmamos nuestro compromiso con la unidad para derrotar a las propuestas de reforma de la previsión social, la reforma laboral y la ley que permite la tercerización de forma ilimitada.

El siguiente paso será ocupar Brasilia para presionar al gobierno y al Congreso con el fin de que revisen sus planes de atacar los sagrados derechos de la clase obrera. Sobre esta base, las centrales sindicales están abiertas, como siempre lo estuvieron, al diálogo.

¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡Viva el 1º de Mayo!

¡Abajo las propuestas de reforma laboral y de la Previsión Social!

¡Ni un derecho menos!


Firman los presidentes de las centrales sindicales:

Antônio Neto, Central de Sindicatos Brasileños (CSB)
Adilson Araújo, Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB)
Wagner Freitas, Central Única de Trabajadores (CUT)
Paulo Pereira da Silva, Paulinho, Força Sindical
José Calixto Ramos, Nova Central Sindical (NCST)
Ricardo Patah, Unión General de Trabajadores (UGT)

*Nota del Traductor: La CLT es la Consolidación de las Leyes del Trabajo. Se trata de una norma que abarca las distintas leyes referidas al Derecho Laboral y al Derecho Procesual del Trabajo en Brasil.