30
Agosto
2017
Suiza | Sindicatos | CONGRESO

“Somos UITA y necesitamos la solidaridad internacional”

En Ginebra, Gerardo Iglesias
20170830 brasil960
Del 26 de agosto al 1 se septiembre se desarrolla en Ginebra el 27º Congreso Mundial de la UITA. Artur Bueno de Camargo, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación y Afines (CNTA Afins), y Moacyr Tesch, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Turismo y Hospitalidad (Contratuh), denunciaron ante el plenario la terrible situación que viven los trabajadores y las trabajadoras en Brasil.
“La clase obrera en Brasil está sufriendo actualmente el mayor ataque del capitalismo. Nos están quitando todos los derechos conquistados y diezmando la representación sindical”, señaló Bueno.

El presidente de CNTA enfatizó sobre el respaldo recibido por la Secretaría Regional y por la Secretaría General de la UITA.

“Conjuntamente con la UITA vamos a realizar una denuncia ante la OIT sobre los varios convenios internacionales ratificados por Brasil que están siendo incumplidos en este momento”, dijo Bueno.

Y solicitó el apoyo “a todos los compañeros y compañeras para que den a conocer lo que está sucediendo en Brasil”.

Moacyr Tesch destacó por su parte que los trabajadores y las trabajadoras de su país están de luto.

“Perdimos lo más sagrado para la clase obrera, los derechos laborales, que están siendo avasallados por un gobierno que no nos representa, porque nadie les dio el voto a estos gobernantes para que estén donde hoy están”, enfatizó Tesch.

El dirigente recordó las medidas nefastas aplicadas por el Ejecutivo de Michel Temer, entre las que destacó la supresión de la obligatoriedad de la cuota sindical, y el menoscabo de la participación de las organizaciones sindicales en las negociaciones colectivas y en la defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras.

Al igual que su compatriota, Tesch agradeció la colaboración de la Rel-UITA y “el empeño con que la Regional ha tratado a nuestras organizaciones sindicales, en especial a la Contratuh, y su lucha contra la jornada móvil aplicada en los restaurantes de McDonald’s en Brasil”.

“Esa lucha la ganamos tiempo atrás, pero ahora, con la reforma laboral, el gobierno abrió las tranqueras para que ese sistema se pueda aplicar donde sea”, dijo.

“Quiero recordarles que nosotros, los brasileños, somos UITA y necesitamos de vuestra más amplia solidaridad internacional. Sabemos que en un mundo globalizado los problemas y las empresas son globalizados. El movimiento sindical también debe globalizarse para enfrentar los embates contra la clase obrera en todo el mundo”, proclamó.

20170830 brasil960

Fotos: André Lima Contratuh | Rel-UITA