Una nueva manifestación recorrió algunas cuadras de la Avenida Domingo Díaz, popularmente conocida como Vía Tocumen, en la ciudad de Panamá.

Una nueva manifestación recorrió algunas cuadras de la Avenida Domingo Díaz, popularmente conocida como Vía Tocumen, en la ciudad de Panamá.
La deriva de protestas dio inició en el gobierno de Laurentino Cortizo (2019 – 2024). En primer orden, fue ante el aumento del costo de vida, la corrupción endémica y el contrato firmado con Minera Panamá, subsidiaria de la transnacional canadiense First Quantum Minerals, que renovó la concesión del mayor yacimiento de cobre de Centroamérica.
El viernes 6, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incorporó al “Estado de Palestina” como estado observador no miembro.
El general Omar Torrijos había dejado claro en que la soberanía no se puede defender de rodillas, ni mediante súplicas al gobierno invasor.
Es domingo y un rio de mujeres alza su voz. Vienen de todas partes hasta la cinta costera. Feministas, sindicalistas, de los pueblos originarios, de la salud, docentes y mujeres de a pie.
Posicionamiento de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País ante la solicitud de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, de un panel de controversia en relación con el maíz en México. La soberanía nacional y alimentaria no se negocian.
La doctora en antropología médica, catedrática universitaria y escritora Adrienne Pine envió una carta a la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, exigiendo a Washington el cese de su intervención en los asuntos internos de Honduras.
Avanzando hacia la recuperación de la soberanía nacional
El senador Robledo y su clarividencia
«…aunque la historia nos azota somos como una botella de vidrio que flota…»