El mundo está conmocionado por el cruel asesinato de George Floyd en Estados Unidos, un hecho terrible de racismo, pero tristemente común en Brasil, afirma el senador Paulo Paim.

El mundo está conmocionado por el cruel asesinato de George Floyd en Estados Unidos, un hecho terrible de racismo, pero tristemente común en Brasil, afirma el senador Paulo Paim.
El Comité de Familiares de Detenidos –Desaparecidos en Honduras, Cofadeh, lanzó un comunicado a la opinión pública donde denuncia la militarización de la pandemia COVID19 en el país, donde el gobierno de Juan Orlando Hernández ha delegado las medidas sanitarias a las Fuerzas Armadas. La Rel transcribe a continuación el comunicado completo.
Íngrid Escamilla tenía apenas 25 años. Era licenciada en Administración de Empresas y maestra en Administración y tenía toda una vida por delante.
Pareciera que pese a la denuncia y la indignación, la violencia desafía a la racionalidad. La brutalidad de los últimos feminicidios en México, ha horrorizado a todos y muchos se preguntan: ¿cuándo y cómo va parar esta brutalidad?
Dirigente magisterial abandona el país tras intento de asesinato
Hoy la Rel UITA envió una nota al presidente de la República Iván Duque.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) emitió un comunicado rechazando las amenazas de un grupo paramilitar denominado Águilas Negras contra su presidente, el compañero y amigo, Diógenes Orjuela, y hacia otros líderes sindicales y sociales.
Un informe realizado por Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW) ̶ organización con la que el Clamu y la Rel-UITA firmaron un convenio de cooperación en 2017 ̶ aborda la realidad de mujeres de Honduras, Guatemala, Nicaragua, Cuba y migrantes internas en el trabajo sexual en México.
La Federación de Trabajadores, Asalariados y Asalariadas Rurales de Pernambuco (FETAEPE) planteó en su Consejo Constitutivo de marzo de este año la necesidad de incluir las cuestiones de género en las convenciones colectivas de los trabajadores y las trabajadoras rurales de una región en la que miles de mujeres trabajan en régimen de informalidad.
Según un informe de la Fundación Sobrevivientes, en 2019 la tasa de feminicidios en Guatemala ha llegado a 7,75 cada 100 mil mujeres, casi el doble de la registrada en 2018 por el Grupo Guatemalteco de Mujeres.