Amalia Antúnez

Amalia Antúnez (Uruguay) - amalia@rel-uita.org

The revision of the NR36 and how it affects indigenous communities directly

In 2020, some ten to twenty thousand indigenous workers were employed in Brazil’s meatpacking plants. The NR36, a norm that regulates health and safety conditions in that industry, cannot be modified without first consulting the indigenous communities that will be affected by any proposed changes. However, indigenous activist and lawyer Fernanda Kaingáng told La Rel that this revision was presented out of the blue, without prior discussion, thus violating the obligation to consult the indigenous peoples concerned, as stipulated by ILO Convention 169.

“El Estado debe ser imparcial”

Con el secretariado nacional partido en dos por el mal manejo de los recursos financieros del gremio, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se enfrenta a una crisis sin precedentes que involucra al propio Ministerio de Trabajo de la Nación. La Rel conversó con José Voytenco, actual secretario general de la organización, quien reclama de las autoridades de la cartera la imparcialidad que corresponde a un organismo del Estado.

La revisión de la NR36 y su vínculo directo con las comunidades indígenas

En 2020 entre 10 y 20.000 indígenas trabajaron en frigoríficos de Brasil. La NR-36, que regula salud y seguridad en ese sector, no puede ser modificada sin que antes se consulte a las comunidades originarias, que serán afectadas por esos cambios. Sin embargo, dijo a La Rel la abogada y activista indígena Fernanda Kaingáng, la revisión de esa norma fue planteada entre gallos y medias noches, violando la obligación de consulta a los pueblos originarios consagrada por el Convenio 169 de la OIT.

“Todos los años la misma novela”

Aprovechándose de la reforma laboral de 2017, que les permite atacar derechos laborales y llevar la explotación al máximo, las grandes empresas en general dilatan las negociaciones salariales con sus trabajadores, dijo a La Rel Wagner do Nascimento, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Carambeí.

Una tragedia evitable

El 18 de enero, en el ingenio União Industria, en el interior de Pernambuco, un accidente dejó como saldo dos muertos y 16 heridos. Se trata de una de las tantas empresas de la región que no cumple con las condiciones establecidas por ley para el transporte de los trabajadores rurales en las zonas de cultivo y corte de la caña de azúcar.

“La situación es caótica”

“En BRF de Carambeí, en menos de dos semanas, tuvimos más de cien ausencias de trabajadores y trabajadoras debido al Covid 19. Como resultado, hubo dos accidentes graves con amputación de falanges de dedos, uno en el sector de Colgado de los pollos y otro en Evisceración”, denunció Wagner do Nascimento, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Carambeí en Paraná.