El secretario de comunicaciones de la Junta Nacional de Sintrainagro evaluó para La Rel la exitosa negociación del convenio colectivo para el sector bananero que culminó recientemente en Urabá.


El secretario de comunicaciones de la Junta Nacional de Sintrainagro evaluó para La Rel la exitosa negociación del convenio colectivo para el sector bananero que culminó recientemente en Urabá.

El último sábado en Managua sesionó un conversatorio entre nuestras afiliadas el Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos SA (SUT-INARSA) Coca Cola FEMSA, el Sindicato de Trabajadores de Productos Lácteos SA (Sinprolac – Nestlé) y la Rel UITA.

Junto a Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro, mantuvimos un encuentro con Víctor Henríquez Velásquez, Victor Manuel Henríquez Restrepo y Efraín Rodas, respectivamente presidente de la Junta Directiva de Banacol, presidente ejecutivo y gerente de contraloría de negocios de la citada compañía.

Si googleas PepsiCo + responsabilidad social, hallarás una serie de artículos, entrevistas a gerentes, editoriales de la compañía, anuncios corporativos, donde la transnacional se ufana de sus valores éticos, sensibilidad y compromiso con los agricultores, las mujeres, la niñez, el medio ambiente.

Guillermo Rivera cumplió 62 años el pasado lunes 14. Los más allegados, amigos y las compañeras de la administración de Sintrainagro organizaron una fiesta sorpresa el sábado último en Apartadó.

El 12 de setiembre se firmaba un nuevo convenio entre los representantes de los empresarios bananeros y nuestra afiliada Sintrainagro.

Prolacsa (Nestlé) pretende crear el perfil del ‘trabajador polivalente’. Empresa y sindicato volvieron a reunirse recientemente, lamentablemente quedaron muchas preguntas y dudas sin resolver. Mientras tanto la transnacional arremete contra el sindicato, violando el convenio y la libertad sindical.

Luego de más de una semana de protestas callejeras, y una brutal represión que dejó un saldo de al menos 8 muertos y decenas de heridos, miles de ecuatorianos obligaron al gobierno de Lenín Moreno a dar marcha atrás.

Se intensifican las protestas en Ecuador y
también la violencia represiva

El jueves 3 el pueblo ecuatoriano salió a las calles a protestar pacíficamente contra las medidas económicas y fiscales del gobierno de Lenín Moreno. Los miles de manifestantes fueron brutalmente reprimidos, hubo más de 200 detenidos y decenas de heridos, lo cual certifica el buen estado de salud del aparato represor y su intencionalidad política.