Nuestra organización afiliada, el Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA) de Panamá, logró un importante avance en la filial de Nestlé.

Nuestra organización afiliada, el Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA) de Panamá, logró un importante avance en la filial de Nestlé.
El pasado miércoles 29 tres sindicatos de la Latin America Foods (LAF), industria de alimentos nacida en 2015, se reunieron en la Comuna de Renca para avanzar en conversaciones sobre la idea de conformar una federación que se sumaría a nuestra afiliada, la Confederación de Trabajadores de Empresas de la Alimentación y Área Privada de Chile (Contalapch).
Al borde de la huelga el 9 de setiembre el Sindicato Nº2 de Soprole y la compañía llegaron a un preacuerdo. El júbilo duró poco. La gerencia de Soprole notificó días después que la neozelandesa Fonterra −que detenta el capital mayoritario en la empresa− colocaría sus activos a la venta.
The news was featured on the “crime” pages in the press of both countries: On Tuesday, September 28, over 630 kilograms of toxic agrochemicals were seized in Brazil, after being smuggled into the country from neighboring Uruguay. Brazil has long been the South American emporium of toxic agrochemicals, both legal and illegal. The government of Jair Bolsonaro has now turned the country into a paradise for such substances.
Sérgio Guedes presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Dulces y Conservas Alimenticias do Rio Grande do Norte (Sinddocern), es un hombre de acción, un compañero que se asfixia detrás de un escritorio, un dirigente cercano a la gente, a las causas populares y que lucha por la democracia.
En Uruguay hay un único centro de producción de productos Coca Cola. Siempre se mencionó que Montevideo Refrescos SRL (MONRESA, fundada en 1943), era para la compañía global un ámbito “de pruebas y ensayos”, registrándose cambios múltiples e incesantes en las áreas administrativa, logística y de producción que en muchos casos no tenían sentido alguno y eran desechados con la misma rapidez con que eran implementados.
La noticia apareció en las páginas “policiales” de medios de prensa de los dos países: el martes 28 fueron incautados en Brasil más de 630 kilos de agrotóxicos introducidos ilegalmente desde el vecino Uruguay. Desde hace muchos años Brasil es el emporio sudamericano de los agrotóxicos, legales e ilegales. El gobierno de Jair Bolsonaro lo ha convertido en un paraíso.
Una escarcha blanquecina cubre los alrededores del local sindical. La grama cruje debajo de las suelas. Resbalar y volar por los aires es una posibilidad cierta, acechante. Ingreso a la casa, los compañeros están alrededor de un brasero improvisado. El frío se insubordinó en Salto.
La cosecha de naranjas en Salto
(Galería 2)
La cosecha de naranjas en Salto