Foto: Foto: Rel UITA El pasado sábado 11, el Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu) realizó su …

Foto: Foto: Rel UITA El pasado sábado 11, el Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu) realizó su …
En el mes de la visibilidad LGBTI, la Rel UITA lanzó «Sindicatos y Diversidad» una serie audiovisual que narra, en primera persona, las historias de trabajadores y trabajadoras de este colectivo en el mundo sindical; sus dificultades a la hora de buscar un empleo y su lucha cotidiana contra la discriminación.
En el mes de la visibilidad LGBTI, la Rel UITA lanzó «Sindicatos y Diversidad» una serie de videos que cuentan, en primera persona, las experiencias de trabajadores y trabajadoras de este colectivo en el mundo sindical.
Llegamos al final de esta primera etapa de Ronda Viva, un espacio que busca reconocer y visibilizar el protagonismo de las mujeres trabajadoras en el desarrollo sindical en el marco de la pandemia.
En el mes de la visibilidad LGBTI, la Rel UITA lanza “Sindicatos y Diversidad” una serie de videos que cuentan, en primera persona, las experiencias de trabajadores y trabajadoras de este colectivo en el mundo sindical.
Nos aproximamos al final de la primera etapa de Ronda Viva, un ciclo audiovisual pensado para reconocer y dar visibilidad al protagonismo de las mujeres trabajadoras en el desarrollo sindical en el marco de la pandemia.
Ronda Viva é um programa de conexão para mulheres e a comunidade LGBTI da Rel UITA.
Esta es la cuarta entrega de una serie audiovisual pensada para reconocer y dar visibilidad al protagonismo de las trabajadoras en el desarrollo sindical.
Este mes de mayo, la Rel UITA y el Clamu lanzaron “Ronda Viva”, un programa que busca ser un espacio de conexión para mujeres y comunidad LGBTI de la Regional en tiempos de Covid-19.
“Ronda Viva” é um programa de conexão para mulheres e a comunidade LGBTI da Rel UITA nos tempos do COVID 19.