Esta mañana nuestra organización afiliada la Federación de Trabajadores de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp) realizó la tercera ronda de negociaciones con el sector de dulces y conservas en la sede de la Federación.


Esta mañana nuestra organización afiliada la Federación de Trabajadores de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp) realizó la tercera ronda de negociaciones con el sector de dulces y conservas en la sede de la Federación.

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp), con el apoyo del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), está organizando un taller del colectivo LGBTI para fines de julio. En relación a los objetivos y expectativas de este trabajo conversamos con Rosecleia Castro, que está al frente de la organización.

Militante sindical desde fines de los años 80, Gladimir es un experimentando dirigente, pero sobre todo un gran conocedor de la industria láctea del estado de Rio Grande do Sul. Con La Rel habló de la situación en el sector, con énfasis en Lactalis, una empresa que destaca por lo negativo.

Ahora en proceso de jubilación fue la primera vicepresidenta del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR), algo inusual en el mundo sindical de la alimentación donde todavía es difícil la participación protagónica de la mujer. «Zé», como todo el mundo la identifica, es una militante brava, con 32 años de labor en el frigorífico JBS de Forquilinha. Una sobreviviente.

El joven procurador del Ministerio Público del Trabajo (MPT) Marcelo Gross Neves no solo es un experto en el tema del trabajo en los frigoríficos, sino que además lo apasiona e indigna. Llegamos con el doctor Roberto Ruiz a su despacho en Florianópolis para presentarle el libro producido por la Rel UITA “Las pandemias de los frigoríficos” unos días antes de su lanzamiento oficial en Sao Paulo.

Un informe de la asociación Amigos de la Tierra afirma que en Brasil cada dos días muere una persona como consecuencia de la contaminación por agrotóxicos y que las transnacionales agroquímicas europeas, líderes mundiales del sector, gastan millones de euros en respaldar al lobby del agronegocio en ese país.

Las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores de Lactalis do Brasil realizarán una protesta contra las prácticas antisindicales y antilaborales de la empresa el día 13.

El pasado 27 de abril se realizó el lanzamiento de la edición digital del libro producido por la Rel UITA “Las pandemias de los frigoríficos”, que la próxima semana será lanzado en edición papel en São Paulo. Sobre esta publicación, que cuenta con el respaldo de Union to Union de Suecia, conversamos con el doctor Roberto Ruiz, artífice y organizador de este trabajo.

O prestigioso sociólogo e professor Ricardo Antunes, autor do prefácio do livro da Rel UITA “As pandemias dos frigoríficos”, participou do lançamento virtual da publicação.

Suspende protesta y se mantiene vigilante