El 7 de febrero se instaló la mesa principal de negociación entre sindicatos y empresa, que dará inicio a una nueva convención colectiva de trabajo. La Rel conversó con Julio Rubén Padilla, presidente del SICO.

El 7 de febrero se instaló la mesa principal de negociación entre sindicatos y empresa, que dará inicio a una nueva convención colectiva de trabajo. La Rel conversó con Julio Rubén Padilla, presidente del SICO.
En la madrugada del 23 de enero de 1994 fueron asesinadas 35 personas y otras 17 resultaron heridas en el barrio La Chinita del municipio de Urabá. Los muertos eran trabajadores bananeros y ex combatientes desmovilizados de la ex guerrilla EPL, que para ese entonces se había convertido en el movimiento político Esperanza Paz y Libertad.
El martes 23 de enero en Urabá se recordó los 24 años de la masacre del barrio La Chinita. En un acto coordinado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) con la colaboración de la Alcaldía de Apartadó y de la Junta de Acción Comunal del Barrio Obrero, participaron más de 2.000 personas.
Sobran las demostraciones –desde las discriminaciones y maltratos que llaman “menores” hasta los abusos sexuales, la tortura y el asesinato de mujeres por el simple hecho de serlo– para concluir que Colombia y el mundo son muy machistas.
La memoria es el tribunal más confiable de los pueblos. No olvidar es su única garantía de justicia. Mantener viva la verdad es darle respiración a la dignidad.
Concluye conflicto en la finca La Caridad, en Urabá
El proceso de paz con las FARC se juega en el posconflicto y el Estado está dando muestras de una peligrosa indiferencia.
Un grupo de infiltrados propició múltiples destrozos en la región
Rodrigo Jiménez Patiño es secretario de Actas y miembro fundador del Sindicato Nacional de Profesionales de la Seguridad (Sinproseg), una organización de escoltas y guardias de seguridad integrante de la CUT, con un promedio de 1.600 afiliados y más de 20 seccionales a nivel nacional. Tercerización y precarización laboral acompañan el día a día de miles de trabajadores del sector.
Sintrainagro organizó entre el 23 y 25 de noviembre una serie de actividades para visibilizar una problemática que tiende a crecer.