“A puro coraje y a pura moto”

La presencia de sindicatos en el ámbito de la agroindustria costarricense es ínfima, y para contabilizar el número de convenciones colectivas vigentes bastan los dedos de una mano. En otros países no se celebraría con tanto énfasis la firma de un convenio colectivo, pero en Costa Rica, en cambio, es como un eclipse, un fenómeno extraño que se da una vez cada tanto, cuando los astros se alinean.

Un pueblo movilizado por sus derechos y su dignidad

ANDE y Rel UITA se encontraron y estrecharon lazos en reiteradas acciones de solidaridad, en la defensa de la educación pública, la organización sindical de base, en los ámbitos de pelea y promoción de la soberanía alimentaria, respaldando los justos reclamos de los pueblos originarios y coordinando tareas en búsqueda de la igualdad y equidad de género, y firmaron un convenio de cooperación en febrero de este año.

Acto de cierre de la jornada de movilización

Gilberto Cascante, presidente de la Asociación de Educadores y Educadoras de Costa Rica (ANDE), en su discurso de cierre de la segunda jornada de movilización contra el paquete fiscal del gobierno, dijo que el mundo está siendo azotado por el Covid-19, pero Costa Rica está siendo azotada por una política neoliberal que quiere dañar a la clase trabajadora.

A ver qué pasa

Este jueves 15 de octubre se realizará la primera reunión tripartita donde participará la compañía Dole, la Federación de Trabajadores de la Agroindustria (Fentragh), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y Afines (Sinatraa) y el Ministerio de Trabajo. La idea de nuestra afiliada es que sean atendidos los reiterados reclamos del Sindicato. Maikol Hernández, secretario general de la federación, analiza con La Rel las expectativas de este encuentro.