FENTRAG y Rel-UITA celebran el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Costa Rica y los pueblos indígenas el 10 de febrero

FENTRAG y Rel-UITA celebran el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Costa Rica y los pueblos indígenas el 10 de febrero
El pasado 16 de febrero, el gobierno de Michel Temer decretó la intervención de la seguridad pública del estado de Río de Janeiro por las Fuerzas Armadas.
El Foro Alternativo Mundial del Agua – FAMA2018 se desarrollará del 17 al 22 de marzo en Brasilia
Crisis post-electoral deja fuertes secuelas en la sociedad hondureña
En un mundo androcéntrico, patriarcal, blanco y heterosexual, el ser diferente puede costar la vida; pues implica transgredir las normas y formas de lo pre establecido especialmente para quienes detentan el poder, que generalmente les molesta todo aquello que les desafía y les señala las injusticias.
SITHA denuncia maniobra patronal para acabar con derechos adquiridos
El pasado 7 de diciembre de 2017 un comando de guardias privados contratados por agroexportadores de soja y ganado quemaron viviendas y pertenencias de la comunidad Jejyty Miri asentadas históricamente en esa región del Departamento de Canindeyú. La senadora del Frente Guazú Esperanza Martínez se desplazó hasta el lugar, y dialogó con la Rel-UITA al respecto.
El Encuentro LGBTI realizado en el marco del Congreso Mundial de la UITA, realizado en Ginebra en agosto pasado, fue una experiencia única, ya que para este colectivo es muy difícil encontrar espacios de visibilidad, señala en esta columna Giselle Adão, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Criciúma y Región de Brasil.
“El año pasado parecía un funeral. Este año parece una resistencia”.
En una entrevista especial para La Rel, Carlos H Reyes presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys), líder histórico del movimiento obrero de su país analiza la trágica situación que vive Honduras.