El expresidente y actual coordinador general de la Alianza contra la dictadura, Manuel Zelaya dijo que tendrán que matarlo si …

El expresidente y actual coordinador general de la Alianza contra la dictadura, Manuel Zelaya dijo que tendrán que matarlo si …
El pasado sábado 27, en medio de violentas protestas tomó posesión del cargo Juan Orlando Hernández. Decenas de manifestantes se enfrentaron a las fuerzas policiales exigiendo que se respete la votación del pasado 26 de noviembre donde aseguran hubo un obsceno fraude electoral.
Salvador Nasralla, líder de la Alianza de Oposición contra la Dictadura a quien el pueblo hondureño da como vencedor de los pasados comicios, acompañó las manifestaciones.
La semana pasada, Márcio Matos Oliveira, uno de los líderes del MST en el estado de Bahía, fue asesinado por “desconocidos” frente a su hijo de seis años.
En la madrugada del 23 de enero de 1994 fueron asesinadas 35 personas y otras 17 resultaron heridas en el barrio La Chinita del municipio de Urabá. Los muertos eran trabajadores bananeros y ex combatientes desmovilizados de la ex guerrilla EPL, que para ese entonces se había convertido en el movimiento político Esperanza Paz y Libertad.
Este domingo se cumplió un año de la amenaza de muerte contra activistas y defensores de los derechos humanos realizada por el denominado Comando Barneix. Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre y asesor de la Rel-UITA, que figura entre las personalidades amenazadas, dijo que la responsabilidad de que no se haya investigado y condenado a los autores de las amenazas es del gobierno de Tabaré Vázquez.
Elecciones fraudulentas y usurpación presidencial anuncian futuro sombrío para el país
El 28 de enero se cumple un año de la amenaza de muerte en contra de 13 personalidades y defensores de derechos humanos enviada por el llamando Comando General Barneix en Uruguay.
Sobran las demostraciones –desde las discriminaciones y maltratos que llaman “menores” hasta los abusos sexuales, la tortura y el asesinato de mujeres por el simple hecho de serlo– para concluir que Colombia y el mundo son muy machistas.
La memoria es el tribunal más confiable de los pueblos. No olvidar es su única garantía de justicia. Mantener viva la verdad es darle respiración a la dignidad.
Violenta represión tras multitudinaria marcha contra el fraude electoral en Honduras