Cofadeh inauguró espacio para visibilizar los horrores de los años 80.

Cofadeh inauguró espacio para visibilizar los horrores de los años 80.
Previo al mano a mano organizado por la Rel UITA en el sitio de la memoria de La Tablada, centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar, entre Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil y el periodista uruguayo Samuel Blixen, TV Ciudad entrevistó a nuestro asesor en derechos humanos.
La Fundación Vivian Trías y la Asociación Amigos de Eduardo Galeano, organizaron un encuentro en el Café Brasilero de Montevideo para celebrar los 84 años de este escritor que marcó la vida de muchos. Se dio inicio al encuentro con unas palabras que dedicó nuestro amigo y compañero Carlos Amorín y que leyó Naguy Marcilla.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH) continúa con las jornadas de memoria, por la Verdad, la Justicia y la no repetición de hechos que lesionan a la humanidad.
El domingo 20 de octubre Guatemala conmemoró el 80 aniversario del Día de la Revolución, recordando el derrocamiento, en 1944, del triunvirato militar legado del general Jorge Ubico Castañeda.
Nuestro asesor en derechos humanos y referente en la materia, Jair Krischke, en su audición semanal en radio Centenario de Montevideo habló sobre la reinstalación de la Comisión Especial sobre Muertos y Desaparecidos Políticos (CEMDP), suprimida en 2022 por el gobierno de Jair Bolsonaro.
La Suprema Corte de Justicia confirmó el pasado 30 agosto, la condena de los represores Jorge “Pajarito” Silveira y Ernesto Ramas a 25 años de penitenciaría.
Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) fue la anfitriona de la actividad de conmemoración del Día Nacional del Detenido Desaparecido, que se realizó en el Museo contra el Olvido, en Amarateca.
Todos y todas conocemos al Eduardo Galeano escritor y poeta, al periodista, al columnista destacadísimo en numerosas publicaciones internacionales, al “contratapista” de la página 32 del semanario Brecha. Por eso hoy lo voy a recordar y compartir como “el compañero de Brecha”.
Nunca lo vi de malhumor. Tampoco entreverado en roscas políticas. Siempre leal a su organización y dispuesto a contribuir desde abajo. El Flaco nunca aparentó con su cargo en la dirección de la UATRE. Supo ser un gaucho más entre la peonada.