Técnico en hotelería, Héctor Martínez secretario general de nuestra afiliada Asutigh, trabaja en sector hace 39 años. Con La Rel conversó en particular sobre la situación de las camareras de piso.

Técnico en hotelería, Héctor Martínez secretario general de nuestra afiliada Asutigh, trabaja en sector hace 39 años. Con La Rel conversó en particular sobre la situación de las camareras de piso.
El 21 de febrero los y las trabajadoras de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) iniciaron su primera huelga en 31 años y la primera que enfrenta la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La marcha del 8M en México fue multitudinaria y contundente. Las mexicanas demostraron su hartazgo hacia la violencia machista desbordando las calles del Distrito Federal.
En México fueron asesinadas 1.199 mujeres. Cada dos horas y media, una mujer es víctima de la violencia machista.
Los asesinatos de la niña Fátima, de siete años, y de la joven Ingrid, el 11 y el 9 de febrero en Ciudad de México, desbordaron el vaso de la indignación en una sociedad cansada de guerra contra las mujeres, los pueblos originarios y los sectores populares.
Íngrid Escamilla tenía apenas 25 años. Era licenciada en Administración de Empresas y maestra en Administración y tenía toda una vida por delante.
Pareciera que pese a la denuncia y la indignación, la violencia desafía a la racionalidad. La brutalidad de los últimos feminicidios en México, ha horrorizado a todos y muchos se preguntan: ¿cuándo y cómo va parar esta brutalidad?
Una serie de crímenes de odio contra mujeres y niñas han aumentado los niveles de indignación en buena parte de la población.
Este sábado una columna de familiares de los 43 estudiantes marchó por el centro de la ciudad días antes de una reunión con el gobierno federal donde se les informará sobre la evolución de las investigaciones.
En el país, la trata de personas afecta sobre todo a las mujeres y niñas.