Los interesados deberán formalizar su participación hasta el día 25 de octubre.


Los interesados deberán formalizar su participación hasta el día 25 de octubre.

Este miércoles 21 en colaboración con la Fundación Vivian Trías y la Rel UITA, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) presentó en Uruguay el libro “Cuando la noticia puede salvar. Cuatro décadas del Premio Derechos Humanos de Periodismo”.

Este martes 10 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Declaración de los Derechos Humanos, se realizó la ceremonia de entrega de trofeos y reconocimientos de la 41ª edición del Premio Derechos Humanos de Periodismo en las oficinas de la Orden de los Abogados de Brasil, en Porto Alegre.

A comissão julgadora definiu os vencedores da edição 2024 do Prêmio.

Como cada año desde hace justo cuatro décadas, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH) premió en Porto Alegre a periodistas de Brasil y América Latina que presentaron trabajos sobre temas relacionados con los derechos humanos. “Por muchos motivos esta fue una edición especial”.

El pasado 9 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega de la 39 edición del reconocido Premio Derechos Humanos de Periodismo en Porto Alegre.

El Movimiento por la Justicia y los Derechos Humanos (MJDH), en colaboración con la Orden de Abogados de Brasil – RS (OAB-RS), estableció en 1984, el Premio de Periodismo sobre Derechos Humanos.

El fotógrafo Aurelio González recibió el trofeo del 38º Premio Derechos Humanos de Periodismo el pasado viernes 2, en la sala que lleva su nombre en la Escuela de Fotografía Aquelarre, en reconocimiento a su extensa trayectoria.

Os interessados deverão formalizar a participação até o dia 19 de novembro de 2021. Para concorrer, é necessário preencher a ficha de inscrição (disponível no site do MJDH: www.direitoshumanosbr.org.br) e seguir as orientações do regulamento. Serão aceitos trabalhos nas categorias: reportagem, fotografia, rádio, televisão, jornalismo online, crônica, documentário, grande reportagem (livro) e acadêmicos.

El pasado 27 de noviembre se entregó en Berlín el Premio de Derechos Humanos de la Fundación Friedrich-Ebert (FES) a Miriam Miranda, directora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), por su labor en la defensa de los derechos humanos, las comunidades originarias y el medio ambiente en Honduras.