Rel UITA acompañó la caravana que organizaron la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), junto a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y la central de trabajadores PIT CNT y los trabajadores y trabajadoras de UOEC.

Rel UITA acompañó la caravana que organizaron la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), junto a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y la central de trabajadores PIT CNT y los trabajadores y trabajadoras de UOEC.
El frigorífico Casa Blanca (Fricasa), ubicado en el departamento de Paysandú, en el litoral oeste del país envió a cerca de 450 trabajadores al seguro de paro el pasado 14 de febrero.
El Ministerio de Trabajo de Guatemala publicó en su sitio web la importancia del acuerdo entre la empresa Bremen y nuestra afiliada el Sitrabremen.
La industria cárnica vende como nunca, pero tiene a uno de cada cinco trabajadores en el seguro de paro. Los 800 que quedaron sin empleo en los frigoríficos vinculados a Conexión Ganadera ponen dramáticamente de manifiesto la precariedad de la inversión nacional en el sector.
Rel UITA se reunió con sindicato de ventas de Fritolay.
Rel UITA testigo firmante de acuerdo de respeto mutuo.
Se fue un amigo de la Rel UITA y del movimiento obrero dominicano.
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) –cuyos sindicatos de la alimentación resolvieron afiliarse a la UITA– organizó junto a la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) una actividad que comenzó el miércoles 19 en la ciudad de Melo (al noreste del país) con una caravana hasta la capital y culminó con la instalación de una carpa para exigir respuestas a un gobierno que favoreció a las patronales, mientras aumentan los despidos y envíos a seguro de desempleo.
El secretario general de nuestra afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Héctor Morcillo, conversó con La Rel acerca de la situación que están viviendo los trabajadores del sector.
“Siempre cuentan con nuestro apoyo”.