El secretario general de ATILRA Córdoba e integrante del Consejo Directivo Nacional del sindicato lácteo analiza en esta entrevista la situación que están atravesando los trabajadores de la empresa Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA).

El secretario general de ATILRA Córdoba e integrante del Consejo Directivo Nacional del sindicato lácteo analiza en esta entrevista la situación que están atravesando los trabajadores de la empresa Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA).
El pasado viernes 21, en el auditorio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (SINTRAINAGRO) en Apartadó, Urabá, la secretaria general de nuestra organización afiliada, Adela Torres reunió a 160 trabajadoras de la empresa CI Tropical para analizar algunas inquietudes con relación a las labores que realizan.
Hace ya unos años se había comprobado que los servicios de seguridad de la Presidencia de la República habían espiado a legisladores de la oposición política y a estudiantes y profesores de un liceo que protestaban contra una ley.
El Sindicato Prolesur Osorno de la empresa Soprole llegó a un acuerdo con la dirección y firmó una convención colectiva para el período 2024-2027.
La empresa de capitales chinos mantiene una deuda millonaria con consignatarios de ganado, lo que llevó a que desde hace un año se paralizaran las actividades en las dos plantas frigoríficas que posee en el país.
Nuestra afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) viene acompañando y denunciando la situación que enfrentan desde octubre pasado, los trabajadores de la empresa Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (Arsa) en sus dos plantas.
En la presentación del Libro: Una hazaña periodística, La Convicción del PIT realizada el pasado 8 de mayo en la Fundación Vivián Trías, el amigo y asesor de la Rel UITA, Jair Krischke envió un sentido mensaje que fue leído en la ocasión por la historiadora Naguy Mancilla que ofició de moderadora.
La empresa Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (Arsa) que emplea cerca de 600 trabajadores y trabajadoras en las dos plantas que posee viene incumpliendo con el pago de los salarios de mayo, a los que se suma ahora el intento de cancelación del 50 por ciento de la plantilla.
El pasado miércoles 12 el Senado argentino aprobó por un voto la Ley Bases, mientras a las afueras del recinto parlamentario se desarrollaba una multitudinaria manifestación
Promueve “marca sostenible” con trabajadores en condiciones insostenibles.