Este miércoles 19 miles de manifestantes volvieron a tomar las calles de las principales ciudades y municipios del país en marchas multitudinarias y pacíficas en una nueva jornada de protesta social.

Este miércoles 19 miles de manifestantes volvieron a tomar las calles de las principales ciudades y municipios del país en marchas multitudinarias y pacíficas en una nueva jornada de protesta social.
El Comité Nacional de Paro (CNP) no obtuvo respuesta a las exigencias de garantías para la protesta, para poder dar inicio a la negociación.
El movimiento Dignidad Agropecuaria convoca a participar del #ParoNacional el día de mañana #19M donde se espera una movilización masiva y pacífica en cada ciudad y municipio en que se convoque por el Comité de Paro.
La Rel UITA ha sido pionera en la defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI y desde hace varios años realiza diversas actividades que dan visibilidad y atención a los problemas y desafíos de la comunidad LGBTI en el ámbito laboral y sindical.
“La idea es empezar a abrirnos paso e ir haciendo camino al andar en un tema que es importantísimo poner en debate. Ya se han encendido todas las alarmas sobre los efectos de un modelo de producción que es nocivo para la naturaleza”, dice en esta entrevista el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH).
El senador Jorge Enrique Robledo, compañero de muchas luchas junto a la Rel UITA, habla en este video sobre lo justo del paro nacional, pero analiza también el gran daño a la economía y a los colombianos y colombianas que están provocando los bloqueos.
Tras el descubrimiento de documentación militar sobre la represión en tiempos de dictadura, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos dijo que quedó una vez más demostrado que los archivos no fueron destruidos.
El Comité de Mujeres de la UITA (Clamu) se solidariza con el pueblo colombiano en general, y en especial con las mujeres en este contexto de crisis social y política que atraviesa el país.
Miles de ciudadanos y ciudadanas se manifestaron este 12 de mayo en Colombia contra el gobierno y los abusos policiales, en el marco de la crisis que estalló hace dos semanas.
En esta entrevista con La Rel el senador Jorge Enrique Robledo analiza el origen de las protestas en su país y señala que el contraste entre las condiciones de vida de pobres y ricos es tal que se ha vuelto insostenible. Advierte sin embargo que falta mucho para ver la derrota del neoliberalismo y que las luchas serán duras.