En menos de un siglo el mundo ha perdido tres cuartas partes de sus variedades agrícolas. La cifra, confirmada por la FAO, suena abstracta hasta que se traduce en lo cotidiano.


En menos de un siglo el mundo ha perdido tres cuartas partes de sus variedades agrícolas. La cifra, confirmada por la FAO, suena abstracta hasta que se traduce en lo cotidiano.

Las corporaciones de la agroindustria se lanzan sobre el sector de los bioinsumos que viene creciendo de manera incesante desde hace varios años.

El pasado 1 de agosto la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil aprobó la liberación comercial de una nueva variedad de soja transgénica producida por Monsanto, propiedad de Bayer, que utilizará por primera vez en el mundo un coctel de cuatro agrotóxicos mezclados. Además, se la dispensó de controles de campo, por lo cual será imposible verificar sus efectos adversos una vez plantada.

La prohibición para que Monsanto libere al ambiente, en etapa experimental, un desarrollo de algodón genéticamente modificado, fue ratificada. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que quedará firme la decisión de un tribunal colegiado de negarle un amparo en contra de la orden emitida por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

A esta altura del partido Bayer se debe estar arrepintiendo de haber comprado a Monsanto.

El juicio de Dewayne Johnson contra Monsanto Co. está ahora en marcha en un tribunal federal de San Francisco, California, dos años y medio después de que se presentara la demanda.

Una fue una famosa toxicóloga estadounidense, él un famoso biólogo argentino. Marion Copley y Andrés Carrasco murieron con diferencia de pocos meses, entre 2013 y 2014, y en los últimos años de su vida tuvieron dos grandes puntos en común: denunciaron los efectos del glifosato y por hacerlo sufrieron ataques y difamaciones de parte de empresas del agronegocio y de muchos de sus colegas.
A luta incansável de um povo que leva mais de dois anos de bloqueio do prédio em Malvinas Argentinas, Córdoba …
48° Congresso Ordinário da Federação de Trabalhadores do Tabaco da República Argentina (FTTRA)
48° Congreso Ordinario de la Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA)