Frente al Palacio de Bellas Artes ícono de la ciudad de México, un grupo de activistas denuncia la situación de vulnerabilidad y violencia que a diario sufren las mujeres.

Frente al Palacio de Bellas Artes ícono de la ciudad de México, un grupo de activistas denuncia la situación de vulnerabilidad y violencia que a diario sufren las mujeres.
Informe alerta sobre ofensiva extractivista
Desde 1973 hasta la fecha fueron asesinados más de 3.100 dirigentes sindicales y la CUT registra 14 mil 510 violaciones a la integridad y vida de sindicalistas en Colombia. Según los registros de la CUT, el 60 por ciento de los sindicalistas asesinados en el mundo son colombianos. La violencia aumenta considerablemente si se toman en cuenta también los líderes sociales y defensores de los bienes comunes.
Ante un nuevo atentado contra una dirigente sindical en Colombia, el Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu) se suma a la condena internacional contra este cobarde acto de violencia.
La sociedad colombiana se movilizó este domingo 20 en condena a la acción terrorista del pasado jueves 17 de enero que dejó un saldo de veinte muertos y decenas de heridos.
La violencia de género es un flagelo difícil de erradicar. América Latina es una de las regiones que registra altas …
El domingo 25 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, fecha estipulada por Naciones Unidas luego de una reivindicación iniciada por el feminismo latinoamericano en memoria de las hermanas Mirabal. Conocidas como “las mariposas”, Minerva, Patria y María Teresa fueron asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
Pronunciamiento de la Rel-UITA y el MJDH
Después de un mes de organización y promoción, el pasado 30 de agosto se realizó en la capital hondureña una movilización masiva con repercusiones políticas.
Miles de nicaragüenses marcharon exigiendo la renuncia de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La cifra de muertos en los enfrentamientos sociales de los más de 80 días de protestas asciende a 264 según el último informe de la CIDH