España | SINDICATOS | HRCT

Se frustra el preacuerdo del convenio de hostelería

Otra vez la huelga en el horizonte

Diferencias al redactar el punto relativo a externalización bloquean el compromiso alcanzado por empresarios y sindicatos. Comisiones Obreras y UGT piden que camareras de piso, bares y cocina, recepción y restauración estén siempre en el convenio.

Cuando parecía que los empresarios y los sindicatos habían alcanzado este viernes un preacuerdo en torno al nuevo convenio de hostelería de Málaga que alejaba definitivamente el riesgo de una huelga veraniega en la Costa del Sol, diferencias a la hora de redactar ese compromiso han motivado que éste no haya podido ser finalmente rubricado.

CCOO y UGT esperarán hasta entonces para tratar de cerrar el preacuerdo pero advierten de que en caso de que tras ese día no haya entendimiento acudirán el mismo martes a registrar la convocatoria de huelga.

Fuentes sindicales explicaron que las discrepancias son con la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y estriban en torno a uno de los puntos que CCOO y UGT habían conseguido apalabrar en el preacuerdo: que se asegure a todos los trabajadores del sector que estarán bajo el paraguas del nuevo convenio.

Este punto es irrenunciable para los sindicatos, que vienen denunciando desde hace tiempo la práctica de algunos hoteles de subcontratar a trabajadores a través de empresas externas con condiciones inferiores por estar sujetos a un convenio diferente (el caso más paradigmático es el de las camareras de piso).

Para paliar esta situación, los sindicatos habían pactado en el preacuerdo que cuatro categorías que ya estaban en el artículo 3 del actual convenio (camareras de piso, recepción-administración, restauración y bares y cocina) y que sufren esta situación, reciban la aplicación del nuevo texto.

El punto en cuestión estipula también que en caso de que las subcontratas no cumplan esta condición, el hotel sería el responsable subsidiario.

Pues bien, las diferencias entre Aehcos y los sindicatos a la hora de redactar esta cuestión han sido las que han frustrado la consecución del preacuerdo, tras casi cinco horas de reunión infructuosa.

CCOO ha informado de que sí hay acuerdo, en cambio, con la otra patronal que negocia el convenio (la asociación de hostelería Mahos). De hecho, la intención de los sindicatos es firmar el preacuerdo con Mahos el lunes y esperar a ver cuál es la posición de Aehcos.

En caso de que los hoteleros se negaran a firmar el lunes este compromiso, las centrales sindicales convocarían el martes una huelga para los meses de verano que sólo afectaría a los establecimientos hoteleros, y no así a los negocios de hostelería.

Una jornada de infarto
Satisfacción inicial, fracaso final

La imposibilidad de cerrar el preacuerdo empañó por completo una jornada que comenzó de forma esperanzadora.

Empresarios y sindicatos habían retomado las conversaciones y alcanzaban en la madrugada del viernes este preacuerdo que parecía acercar la paz social a este importantísimo sector para el próximo lustro.

El nuevo convenio de hostelería, tal y como aparece perfilado en ese preacuerdo tendrá una duración de cinco años y contempla una subida salarial acumulada del 13 por ciento a lo largo de su vigencia: un 3 por ciento en los tres primeros ejercicios y un 2 los dos restantes, con una revisión del IPC si sube por encima de esa cifra y con un tope del 2,5 por ciento.

Fuentes sindicales destacaban en todo caso como uno de los grandes logros del convenio el haber conseguido “blindar” su aplicación a las categorías antes citadas (donde se incluye a las conocidas “kellys”). “Ahora toca vigilar para que este futuro convenio se aplique pero estamos convencidos de que la externalización de personal bajará mucho a partir de ahora”, añadían.

El presidente de Aehcos, Luis Callejón, se mostraba “muy satisfecho” de un acuerdo donde, decía, había cesión de ambas partes.

El preacuerdo alcanzado en la madrugada estaba, no obstante, a espera de que ambas partes lograran ratificarlo cada uno con los suyos. Los sindicatos tenían convocada por la mañana una asamblea de delegados sindicales.

El responsable de Hostelería en Andalucía de UGT, Sergio de Oses, y la secretaria del sindicato de Servicios de CCOO Málaga, Lola Villalba, informaron a los asamblearios de los “importantes avances” logrados en la negociación y sometieron la decisión de aceptar la oferta o, por el contrario, rechazarla y acudir a los paros.

La mayoría de delegados votó a favor del preacuerdo.

La pelota estaba ahora en el tejado de los empresarios, que debían proceder también a ratificar lo acordado con sus asociados, algo que también se resolvió favorablemente a primera hora de la tarde.

Quedaba por afrontar una última reunión entre las partes para redactar el preacuerdo que parecía meramente protocolaria (de hecho, la Junta de Andalucía había emitido un comunicado celebrando la resolución del conflicto) pero fue entonces cuanto todo, de momento, quedó frustrado.
 


(Publicado en La Opinión de Málaga, 16-06-2018. La Rel reproduce parte de esta nota).