El sindicato mayoritario en el sector azucarero colombiano está impulsando reuniones tripartitas para acordar políticas que defiendan la producción nacional ante el avance de las importaciones.

El sindicato mayoritario en el sector azucarero colombiano está impulsando reuniones tripartitas para acordar políticas que defiendan la producción nacional ante el avance de las importaciones.
El secretario general de la Federación Trabajadores del Tabaco de la República Argentina (FTTRA) realiza un análisis sobre su sector en el marco de una situación de crisis que afecta al país. El aumento de la desocupación, una inflación que se dispara conjuntamente con el incremento indiscriminado de las tarifas públicas ponen a la clase obrera en jaque.
Luego de aprobado por los trabajadores y trabajadoras el proceso de huelga en Nestlé Perú el pasado 10 de febrero, el Sindicato aguarda los plazos legales para iniciar la medida.
La Federación de Servicios de Comisiones Obreras presenta un informe sobre el uso y abuso de fármacos entre las camareras de piso.
Sindicatos minoritarios están actuando en perjuicio de los intereses de los trabajadores de las fincas bananeras en Urabá, denuncia Guillermo Rivera, que pide la intervención de las instancias nacionales de la CUT para poner fin a estas prácticas.
STIBYS se moviliza y exige respeto de los acuerdos
En la reunión de socios de la organización danesa 3F, nos encontramos con Adela. Secretaria general de Sintrainagro y miembro del Comité Latinoamericano de la Mujer de la Mujer de la UITA (Clamu), Adela es una incansable militante por la equidad de género, labor donde se avanza, a pesar de las constantes dificultades y zancadillas sufridas.
A un año del comienzo de las negociaciones, la transnacional no atiende el pliego de reclamos del Sindicato Único de Trabajadores de Nestlé Perú (SUNTRANEP) y mantiene su estrategia de dilatar y “ganar” por cansancio a los trabajadores. Alexander Caballero, secretario general del gremio, no avizora ninguna salida negociada.
Balance negro para Honduras
La masiva mortandad de abejas en Rio Grande do Sul preocupa a la comunidad científica, a organizaciones de la sociedad civil, ambientalistas, pequeños productores rurales, entre ellos a apicultores que han visto cómo su producción colapsó este año.