´En la localidad de la provincia de Buenos Aires se inauguró hoy 2 de julio una plaza pública que recuerda al histórico dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) fallecido en 2019.

´En la localidad de la provincia de Buenos Aires se inauguró hoy 2 de julio una plaza pública que recuerda al histórico dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) fallecido en 2019.
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Grupo FritoLay y Compañía Limitada (SITRAFRITOLAY), hace de conocimiento público que la transnacional PEPSICO en Guatemala no respeta los derechos laborales; violenta nuevamente el convenio colectivo vigente.
El 21 de junio de 1980, las fuerzas represivas del Estado de Guatemala, allanaron ilegalmente la sede de la Central Nacional de los Trabajadores –CNT–, en este acto represivo fueron detenidos y posteriormente desaparecidos 27 líderes sindicales.
Ante el estancamiento de las negociaciones entre el gobierno de Colombia y el Comité Nacional de Paro (CNP), los colombianos y colombianas salieron nuevamente a las calles el pasado miércoles 9.
Luego de la culminación de la Conciliación Obligatoria entre Quick Food, y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne de los Partidos de Baradero, San Antonio de Areco y San Pedro (STICBAS), el gremio lanzó un paro por tiempo indeterminado ante lo que denuncia es una “persecución” permanente.
Libertad definitiva después de dos años de injusta detención
Este lunes 31 se están llevando a cabo, con altísimo acatamiento en todas las plantas industriales de alimentación del país, las medidas dispuestas por nuestra organización afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), en defensa del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y las trabajadoras del sector.
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) realizó este 28 de mayo una Caminata de la Memoria, que recorrerá las calles que en los años 80 marcaron los pasos de las madres de los Pañuelos Blancos, esposas y familiares, en reclamo de encontrar a sus seres queridos.
Este miércoles 26 de mayo los colombianos y las colombianas volvieron a marchar en las calles para exigir al gobierno nacional mejores condiciones de vida y que se detenga la represión. Este miércoles 26 de mayo los colombianos y las colombianas volvieron a marchar en las calles para exigir al gobierno nacional mejores condiciones de vida y que se detenga la represión.
Miles de manifestantes se movilizaron el pasado 19 de mayo en una nueva jornada de protesta contra las reformas pretendidas por el gobierno de Iván Duque.