Este viernes 20 de junio, sectores del pueblo panameño que rechazan la Ley 462, el extractivismo minero y se oponen al acuerdo de entendimiento firmado con Estados Unidos, volvieron a manifestarse por las calles de la ciudad capital.


Este viernes 20 de junio, sectores del pueblo panameño que rechazan la Ley 462, el extractivismo minero y se oponen al acuerdo de entendimiento firmado con Estados Unidos, volvieron a manifestarse por las calles de la ciudad capital.

Como supimos estar en las primeras manifestaciones que se realizaron contra la expansión minera en 2022 y acompañamos las principales marchas en 2023 y 2024, hoy decimos presente cuando el país se desliza hacia un despeñadero autoritario y el gobierno de José Raúl Mulino desprende un tufo dictatorial.

El presidente José Raúl Mulino sacó a la calle al aparato represor del Estado. La cacería incluye a sindicalistas bananeros y de la construcción. En el radar están también los dirigentes del magisterio.

Corrupción y malos manejos llenan los bolsos de los sectores dominantes.

Se profundiza la represión gubernamental.

Una nueva manifestación recorrió algunas cuadras de la Avenida Domingo Díaz, popularmente conocida como Vía Tocumen, en la ciudad de Panamá.

Nuevo acto de protesta contra la Ley 462.

Dirigentes magisteriales analizan la difícil situación que vive el país.

La secretaria general del Sindicato Industrial de Trabajadores Gastronómicos, Hoteles, Comercio y Afines (SITGHCA), en diálogo con La Rel analizó la situación política en Panamá.

No para la protesta ciudadana.