El séptimo episodio de la serie Mujeres Trabajadoras en Movimiento presenta a Marta Anariba, presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA) de Honduras.

El séptimo episodio de la serie Mujeres Trabajadoras en Movimiento presenta a Marta Anariba, presidenta del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA) de Honduras.
El secretario regional de la UITA grabó un saludo a todos los compañeros y compañeras de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Agricultura (CONTAG) que, entre el 6 y el 8 de abril estarán celebrando la 13ª edición de su Congreso nacional, en esta oportunidad de forma virtual debido a las restricciones sanitarias.
Los trabajadores nicaragüenses que llegan a la zafra de la caña de azúcar en Costa Rica, se topan con una realidad donde se les niega hasta la dignidad.
El sexto episodio de la serie Mujeres Trabajadoras en Movimiento presenta a Felícia Castro, asalariada rural y dirigente del Sindicato de Trabajadores Rurales de Santana do Livramento (STR Livramento).
El quinto episodio de la serie Mujeres Trabajadoras en Movimiento, presenta a Mônica Buffon, una joven productora rural que es dirigente sindical de una de las mayores confederaciones de trabajadores rurales de América Latina.
En la primavera de 1979, el arzobispo de El Salvador, Óscar Arnulfo Romero, viajó al Vaticano. Pidió, rogó, mendigó una audiencia con el papa Juan Pablo II.
En su Episodio número 4, las trabajadoras del Mercado Central de Buenos Aires, afiliadas al Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina (STHIMPRA), nos muestran parte de su día a día.
Bajo el sol penetrante de Guanacaste, en Costa Rica, miles de migrantes nicaragüenses cortan caña en la sabana verde.
En el marco del mes de la mujer, las afiliadas a la Rel UITA realizaron una producción audiovisual bajo la consigna: ¿Qué significa para ti y tu organización el 8M?
El pasado 13 de marzo sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles tomaron las calles de la capital costarricense contra la ley de Empleo Público que está en discusión en la Asamblea Legislativa y que el movimiento obrero evalúa como un proyecto antisindical y regresivo.