La Campaña Nacional de Sindicalización y Valorización de los Trabajadores y Trabajadoras de la Alimentación ya comenzó. La acción fue lanzada el viernes 23 de octubre por las Confederaciones CNTA Afins y Contac-CUT.

La Campaña Nacional de Sindicalización y Valorización de los Trabajadores y Trabajadoras de la Alimentación ya comenzó. La acción fue lanzada el viernes 23 de octubre por las Confederaciones CNTA Afins y Contac-CUT.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación y Afines de Bahía (Sindialimentação-BA) que representa a trabajadores y trabajadoras de Nestlé, está realizando asambleas hoy 27 de octubre en la planta de Feira de Santana. El objetivo es presionar a la transnacional para que regrese a la mesa de negociación con una propuesta digna para los trabajadores y trabajadoras.
Brasil registra uno de los mayores índices de conflictividad por la tierra de la región. En general los estados más violentos para los defensores de los bienes comunes y de los derechos de las comunidades rurales e indígenas son los del norte amazónico. Pero ahora esa violencia del despojo y la usurpación se extiende también al sur, de la mano de un Estado que fomenta el odio y el porte de armas, un tándem letal.
El pasado jueves 15 de octubre, los trabajadores y trabajadoras de Nestlé, rechazaron la propuesta de la empresa en la Asamblea realizada en la ciudad de Feira de Santana, Bahía.
Alberto Broch participó de la Reunión anual del Comité del Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura (GPTA) de la UITA. Vicepresidente de la Contag, Alberto ostenta un rol destacado en nuestra Internacional, aportando siempre desde su sabiduría y su innata bonhomia. A continuación transcribimos lo medular de su intervención del jueves 15.
La compañía no cumple con los mínimos protocolos sanitarios para prevención y control del Covid-19.
El gran reto de la clase trabajadora será hacer del consumo un acto político y transformador.
Gisele Adao, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) y vicepresidenta del Comité Mundial de Trabajadores LGBTI de la UITA, dirige un mensaje de solidaridad a la dirigente sindical Odilia Caal Có, agredida el pasado mes de setiembre dentro de la empresa Winners Textil y con el aval de la misma.
La Caravana de Lucha en defensa de los trabajadores del frigoríficos concluyó el 1 de octubre en Lajeado, con unidad y fuerza para continuar la lucha. La caravana partió de Serafina Corrêa el 28 de septiembre y viajó a varias ciudades donde se encuentra la empresa BRF.
La dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Campinas y vicepresidenta del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA, Rosecleia Castro manifestó su apoyo a la compañera Odilia Caal Có, ante las agresiones sufridas el pasado 7 de setiembre.