Organizaciones de derechos humanos estiman que desde el golpe de Estado la represión de las fuerzas castrenses causó 2.000 muertos y 15.000 detenidos. La dictadura birmana aplica tácticas represivas bien conocidas en América Latina.

Organizaciones de derechos humanos estiman que desde el golpe de Estado la represión de las fuerzas castrenses causó 2.000 muertos y 15.000 detenidos. La dictadura birmana aplica tácticas represivas bien conocidas en América Latina.
Organizaciones afiliadas a la UITA en Ecuador que permanecen movilizadas en protesta a las medidas económicas y fiscales decretadas por el gobierno de Lenín Moreno han sido reprimidas por la policía y el ejército.
Trabajadores, campesinos, estudiantes, hombres, mujeres y pueblos originarios continúan movilizados y unidos contra las medidas brutales de ajuste del gobierno de Lenín Moreno.
Se intensifican las protestas en Ecuador y
también la violencia represiva
Crece la tensión social y se incrementa la represión
El pueblo de Ecuador salió a las calles este 3 de octubre a protestar contra las políticas económicas de Lenín Moreno y fue brutalmente reprimido.
La Plataforma por la Defensa de la Salud y la Educación condena la brutal represión militar contra manifestantes, que atenta contra los derechos humanos de la población.
El maestro Claros Alfonso González Sánchez, que fuera herido de bala por la policía en la carretera CA-5 a la altura de Siguatepeque durante la movilización del pasado 29 de mayo, perdió un riñón, pero su estado de salud es estable.
La Secretaría Regional envió una nota a la Presidencia de Honduras ante la represión contra médicos y maestros que protestan para que no se privaticen la salud y la educación.
Policía militar gasea a manifestantes que buscaban protección en oficinas del Cofadeh