Un mecanismo perverso envuelve a las mujeres cuando se encuentran ante la disyuntiva de sucumbir a la dominación patriarcal o defenderse poniendo en riesgo su vida.

Un mecanismo perverso envuelve a las mujeres cuando se encuentran ante la disyuntiva de sucumbir a la dominación patriarcal o defenderse poniendo en riesgo su vida.
Cuántas mujeres deben seguir muriendo en Argentina, un día sí y otro también, ¿para qué al Estado y a la sociedad les cambie la mirada sobre el tema de los femicidios y, de inmediato, actúen diferente?
Pese a los avances en materia de género que hubo en Argentina en estos últimos años, el aumento de los femicidios sigue siendo un grave problema para el país ya que los casos se incrementan a diario.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena los actos de demolición y alteración de los bienes confiscados arbitrariamente por el Estado de Nicaragua, a las organizaciones no gubernamentales más representativas del país.
El pasado 24 de noviembre, el Clamu y la Rel UITA realizaron de forma virtual el lanzamiento de la campaña regional 16 días de Activismo contra la Violencia de Género y por la Promoción de los Derechos Humanos.
El Sindicato Solidario de la Municipalidad de Jalapa (Sitrasmuj) se sumó con fuerza a la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos que realizan Clamu y Rel UITA.
En una nueva protesta, el pasado sábado 28 el pueblo guatemalteco volvió a exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammatei y nuevamente fue reprimido.
En una votación unánime, la Cámara de Diputados de Argentina convirtió en ley este miércoles 11 el proyecto que ratifica el Convenio 190 de OIT sobre Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, firmado en 2019 en Ginebra, Suiza.
La Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) se solidariza con Odilia Caal Có, al tiempo que exige del gobierno de Guatemala acciones que castiguen a los responsables de las agresiones sufridas por la secretaria general del Sitrawinners en setiembre pasado.
Gisele Adao, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) y vicepresidenta del Comité Mundial de Trabajadores LGBTI de la UITA, dirige un mensaje de solidaridad a la dirigente sindical Odilia Caal Có, agredida el pasado mes de setiembre dentro de la empresa Winners Textil y con el aval de la misma.