La Federación Obrera de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA), afiliada a la UITA, envió este lunes una carta al presidente Yamandú Orsi reclamanso con urgencia una reunión para abordar una crisis que golpea a cientos de familias.

La Federación Obrera de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA), afiliada a la UITA, envió este lunes una carta al presidente Yamandú Orsi reclamanso con urgencia una reunión para abordar una crisis que golpea a cientos de familias.
Este miércoles 3, la Coordinación por Palestina Uruguay —de la cual forma parte la Rel UITA— organizó el conversatorio “Gaza hoy: hambruna y genocidio”, que tuvo lugar en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo, colmado de público.
La empresa Las Acacias, propiedad del grupo brasileño M. Dias Branco, se mantiene intransigente ante las legítimas demandas de sus trabajadoras y trabajadores.
El viernes 29 de agosto, en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, se estrenó en Montevideo el documental Silencio, una producción del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH).
Trabajadores de la Cervecería y Maltería Paysandú (Cympay), propiedad del gigante cervecero AB Inbev reclaman compensación impaga y se movilizan.
El Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH) participó este año en la 30ª Marcha del Silencio en Montevideo. En esa ocasión, realizó un registro fotográfico que ahora se exhibe tanto en Porto Alegre como en Montevideo.
La candidata a la presidencia por el Partido Libre, Rixi Moncada, participó en el trigésimo Congreso de nuestro afiliado, el Sindicato de Trabajadores de la Bebida y Similares (Stibys), una de las organizaciones obreras más representativas del país.
El Proyecto de Ley 3351/2024, conocido como Ley Sônia Maria de Jesus, está en trámite en la Cámara de Diputados y avanza en las comisiones temáticas.
Este miércoles 20 de agosto se lleva a cabo una nueva ronda de negociación para un nuevo convenio colectivo sobre condiciones de trabajo con JBS, en las unidades de Três Passos y Seberi.
Ante la crisis empresarial y el cese de actividades, un grupo de ex trabajadores y trabajadoras decidió organizarse para impulsar un proyecto cooperativo que les permita mantener las fuentes laborales y sostener la producción.