Los libros sobre el genocidio palestino no abundan en América Latina. Papel y plomo, editado en Uruguay a fines del año pasado, es uno de los pocos que lo aborda.

Los libros sobre el genocidio palestino no abundan en América Latina. Papel y plomo, editado en Uruguay a fines del año pasado, es uno de los pocos que lo aborda.
Ayer 16 de junio, alrededor de las 8 de la mañana, al final de un turno extenuante en un frigorífico de la transnacional JBS de Rio de Janeiro, un trabajador sufrió una grave lesión.
El pasado 19 de mayo, en la previa de la 30 Marcha del Silencio, Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) asesor de la Rel UITA y referente regional en la materia, propició un encuentro entre las madres fundadoras del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
Los sindicatos de la transnacional Marfrig en Uruguay expresaron su malestar por la actitud de la transnacional luego de la muerte de un trabajador tras sufrir un accidente laboral en la planta ubicada en Salto.
Nuestra afiliada, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) resolvió convocar a un paro nacional de 24 horas para este viernes 13 luego de la muerte de un trabajador en el departamento de Salto.
Adela Torres, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro) y vicepresidenta del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA, participa en Brasilia de la reunión del Reunión del Comité de Coordinación del Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.
Los trabajadores y trabajadoras de Rondatel (Frigorífico Rosario), propiedad del grupo chino Sundiro Holding están sin actividad desde julio de 2023.
A pesar de la creciente, y cada vez más violenta, represión por parte de las fuerzas estatales, el movimiento obrero, organizaciones populares y ciudadanos en general se mantienen en las calles.
Este jueves 29 se realizó en la Fundación Verde de Montevideo la presentación del libro de Daniel Gatti “Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado”.
La CUT convocó a una gran movilización nacional el 28 y 29 de mayo en respaldo a la consulta popular y las reformas sociales.