Comenzó la revisión de la NR36 entre gallos y medias noches


Comenzó la revisión de la NR36 entre gallos y medias noches

A Contac-CUT e a Rel UITA promovem hoje 29 e amanhã 30 de novembro o Seminário Nacional Meio Ambiente e Agrotóxicos.

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Sao Paulo (Fetiasp) cerró el pasado 19 de noviembre las negociaciones colectivas con la transnacional Nestlé.

El martes 11 se realizó un seminario para evaluar las condiciones laborales en la unidad de JBS de Sidrolândia, Mato Grosso do Sul y también hizo parte del debate la inminente revisión de la NR36, que regula las condiciones laborales en la industria frigorífica.

Una audiencia pública convocada por el senador Paulo Paim debatió posibles cambios en la NR36, norma que regula las condiciones laborales en la industria frigorífica brasileña este martes 16.

En un informe denominado: “Muertes, secuelas y trabajo exhaustivo: los rastros del covid-19 en los grandes frigoríficos”, de Brasil de Fato quedan en evidencia las pésimas condiciones laborales en esa industria que se agravaron considerablemente luego de la pandemia.

Este domingo 7 de noviembre, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Serafina Corrêa realizó un taller de formación sindical para trabajadores de base. Geni Dalla Rosa secretaria de Educación de Contac fue la responsable de esta actividad.

Con dos reuniones virtuales, las dirigentes y trabajadoras que conforman el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), dieron comienzo a la programación de acciones para una nueva edición de la campaña “16 días de Activismo contra la violencia de género” y la promoción de los derechos humanos.

El Sindicato de Trabajadores de Prolacsa (SINPROLAC) continúa esperando soluciones ante una serie de irregularidades en la planta de la subsidiaria de la transnacional Nestlé en Nicaragua.

Encargada de la Secretaría de la Mujer en el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires (STIA PBA), Scacheri dijo a La Rel que el primer encuentro de mujeres sindicalistas nació de la necesidad de atender las diversas problemáticas que enfrentan las trabajadoras. La magnitud del fenómeno de la violencia de género la sorprendió.