Amalia Antúnez

Amalia Antúnez (Uruguay) - amalia@rel-uita.org

Las nuevas formas de una vieja violencia

Brasil registra uno de los mayores índices de conflictividad por la tierra de la región. En general los estados más violentos para los defensores de los bienes comunes y de los derechos de las comunidades rurales e indígenas son los del norte amazónico. Pero ahora esa violencia del despojo y la usurpación se extiende también al sur, de la mano de un Estado que fomenta el odio y el porte de armas, un tándem letal.

Agroecología un modelo posible

El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán con el apoyo de la Rel UITA promueve una serie de proyectos con mujeres productoras rurales, entre ellos la escuela de agroecología en Cuzco, de la que forman parte 80 mujeres campesinas.

Sindicalismo en tiempos de pandemia

El aislamiento, sumado al vertiginoso avance de las tecnologías de la información, nos mostró una realidad, que si bien ya estaba al alcance de nuestra mano, fue a partir de marzo de este año, cuando el Covid-19 estalló en América Latina, que tuvimos que profundizar en ella los que ya estábamos algo acostumbrados, y a tener que aprender sobre ella los que no estaban del todo familiarizados.

Sanciones y hostigamiento en plena negociación colectiva

La empresa CBC Peruana, de capitales guatemaltecos, es socia estratégica de AB In Bev en Perú, donde embotella refrescos y energizantes de la línea PepsiCo. Desde que comenzó la negociación de un nuevo pliego de reclamos, este año, los trabajadores denuncian una serie de irregularidades en el proceder de la empresa. Sobre esto hablamos con Cristian Pari, secretario general de la organización.