La transnacional Unilever actúa de la misma manera en todos los países de América Latina cuando va a proceder a despidos masivos o al cierre de líneas de producción, áreas o plantas enteras: los trabajadores son los últimos en enterarse.


La transnacional Unilever actúa de la misma manera en todos los países de América Latina cuando va a proceder a despidos masivos o al cierre de líneas de producción, áreas o plantas enteras: los trabajadores son los últimos en enterarse.

Exgerente general de Recursos Humanos de Nestlé en República Dominicana, Jorge Salvador Guzmán Hungría defendió siempre los intereses de la empresa pero nunca descuidó los derechos y beneficios de los trabajadores, dice en esta nota Bernabel Matos, homenajeando al digno “adversario” que acaba de fallecer.

El sábado 5 el Sindicato de Trabajadores de Nestlé San Francisco (SITRANESTLESF) realizó su asamblea eleccionaria con una muy alta participación de los afiliados y afiliadas y un fuerte espíritu unitario.

El miércoles 2 la directiva del Sindicato de Trabajadores de Nestlé, Fábrica San Francisco de Macorís (SITRANESTLESF), realizó un taller para analizar la problemática laboral en la empresa.

Se sumaron 20 nuevos afiliados

La Unión Nacional de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UNATRAHOREST) y la Federación Nacional de trabajadores Hoteleros (FENATRAHOREST) firmaron con la patronal del sector un acuerdo de aumento salarial para los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en hoteles, restaurantes, bares, cafés y afines.

Los empresarios continúan negándose a aceptar los reclamos de aumento salarial formulados por la Unión Nacional de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Alimentación y Afines (UNATRAHOREST) y la Federación Nacional de Trabajadores de Hoteles, Bares y Restaurantes (FENATRAHOREST), a pesar de las propuestas realistas y moderadas presentados por esos gremios.

El pasado 8 de julio, la población de Bocas del Toro en Panamá marchó en memoria de las víctimas de la tragedia de Changuinola.

En julio de 2010, en Changuinola, Bocas del Toro, los aparatos represivos del Estado panameño abrieron fuego contra los trabajadoras y trabajadores bananeros que protestaban contra la aprobación de la Ley 30, popularmente conocida como “Ley Chorizo”.

El Ministerio de Trabajo informó que al menos 36.704 empresas han solicitado suspender contratos a más de 600 mil trabajadores y trabajadoras en razón de la pandemia del nuevo coronavirus.