Carlos Amorín

Una fuerza para el Paí

Nuestro amigo y compañero Paí Oliva se encuentra sobrellevando una crisis de salud que, a sus 92 años, enfrenta con hidalguía. Desde su convalecencia en Suiza, sigue siendo un referente de las causas de los más pobres de su amado Paraguay y de toda América Latina.

Rostros en el humo

La impunidad, la codicia, el terrorismo económico, social y político de las elites mafiosas, la insensatez, la hipocresía y la ignorancia son los verdaderos combustibles que encienden las hogueras amazónicas. En ellas arden la floresta y miles de seres humanos cuyas vidas cotizan menos que la chispa que enciende la fogata.

Es imprescindible repensar nuestras organizaciones y cambiar la forma de producir

Fernando es responsable institucional de la secretaría de acción sindical internacional de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras (CCOO). Más que una entrevista, lo que surgió fue una conversación, una charla sobre los desafíos de la actual coyuntura y del futuro en clave de desafiarnos para encontrar nuevos caminos hacia un mundo más seguro, más justo, más libre y equitativo, y también ecológicamente sostenible. Hay más preguntas que respuestas, pero “se hace camino al andar, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar”…

The american way of die

En un país fundado desde la violencia religiosa de los puritanos colonizadores, y luego forjado en la violencia genocida, desarrollado en la violencia de la codicia y el esclavismo, fogoneado en la alerta y el miedo permanente a ataques posibles, bizarros o imposibles, y cuya mayoría blanca ̶ cada vez más exigua ̶ asume como natural su superioridad desde la cuna precisamente por eso, por ser blanca, el asesinato de George Floyd el pasado 25 de mayo por un policía debería haber sido algo “casi normal”.

La puerta está abierta, caminemos

A medida que pasan los días, las semanas, y los meses, quienes intentamos mantenernos informados con fuentes variadas y de supuesta calidad comprobamos que es casi imposible comprender cabalmente dónde y cómo fue que el primer ser humano recibió al COVID-19.

La sabiduría del bombero sindicalista

Se puede hallar un crisol de causas en cada uno de los desastres ambientales, pero hay una que siempre es dominante: los intereses económicos. Así como las guerras son un negocio para algunos, las catástrofes ambientales también lo son, y a menudo para los mismos. Fingen ignorancia, se escudan detrás de “principios tradicionales”, o simplemente, actúan desembozadamente. Hasta que un trabajador, una trabajadora, pone los puntos sobre las íes. Los incendios en Australia no son la excepción.