Las desapariciones y muertes de migrantes en América Latina y el Caribe aumentan año tras año: entre enero y agosto de 2022 crecieron 43 por ciento respecto al mismo período de 2021.

Las desapariciones y muertes de migrantes en América Latina y el Caribe aumentan año tras año: entre enero y agosto de 2022 crecieron 43 por ciento respecto al mismo período de 2021.
Decenas de miles de extrabajadores aseguran que son estériles debido a un pesticida utilizado por empresas estadounidenses en plantaciones de banano en América Latina en la década de 1970. Grace Livingstone investigó en Panamá la lucha de décadas de los trabajadores por obtener justicia.
Un estudio de CEPAL/OIT muestra que la tasa de ocupación vuelve a crecer en la región pero es inferior a la recuperación económica. Proliferan los trabajos informales y de aplicaciones y los salarios son erosionados por la inflación. La inactividad entre las mujeres ha crecido.
Según datos del Banco Mundial, en un año y medio los productos agrícolas se han encarecido 19 por ciento en promedio. Encabezan la lista los granos básicos como maíz y trigo, que se han incrementado 15 y 24 por ciento, respectivamente.
Fue en Uruguay que el 3 de julio de 1927, en un referéndum que decidiría a qué departamento pertenecía la localidad de Cerro Chato, que por primera vez una mujer puso su voto en una urna en América del Sur. Rita Ribera, migrante y afrodescendiente, tenía 90 años cuando sufragó.
Se reunieron en Brasil esta semana para ratificar su alianza: Edoardo Bolsonaro, hijo del presidente brasileño, el argentino Javier Milei y el chileno Kast se presentan sin tapujos como “la barrera de contención al socialismo” en América Latina.
Es uno de los aparentes absurdos de eso que llaman “crisis alimentaria”: que en un país como México, cuna del maíz, consumir alimentos en base a ese cereal, centrales en la dieta nacional, sea casi prohibitivo, o que en Uruguay, país de la carne, comer un asado se haya vuelto cosa de ricos.
La vicepresidenta del Comité Mundial LGBTI de la UITA recuerda en el siguiente podcast que combatir la LGBTIFobia además de ser un acto humanitario, debe ser una acción sindical.
El pasado 7 de mayo se cumplieron 14 años de la creación de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac).
La Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac) celebra mañana sábado 7 de mayo un nuevo aniversario. Raúl Álvarez, presidente de la organización envió su tradicional saludo.