Coca Cola FEMSA compró la embotelladora Coca Cola CVI Refrigerantes en Rio Grande do Sul.


Coca Cola FEMSA compró la embotelladora Coca Cola CVI Refrigerantes en Rio Grande do Sul.

La UITA y sus organizaciones afiliadas en todo el mundo están promoviendo una campaña para exigir que el gobierno brasileño cancele la revisión de la Norma Reguladora 36 que garantiza condiciones de salud y seguridad en la industria frigorífica.

Brasil | SINDICATOS | EDITORIAL ¿Por qué derogar la reforma laboral, como lo hizo España? La reversión parcial de la …

A medida que se sale de la pandemia, no puede haber duda de que proteger la salud pública es una prioridad absoluta. Esto no solo significa construir sistemas de atención médica pública mejores, más accesibles y asequibles, sino también mejorar drásticamente las regulaciones de salud y seguridad ocupacional para garantizar lugares de trabajo más seguros para los trabajadores y trabajadoras.

El sector cárnico, campeón en accidentes laborales, defiende el fin de las pausas

La demanda fue iniciada por el Ministerio Público del Trabajo (MPT).

El establecimiento, en 2013, de la norma de salud y seguridad (NR 36), para la industria de procesamiento de carne y sus derivados, fue un gran avance para los derechos de trabajadores y trabajadoras en Brasil.

El 18 de enero, en el ingenio União Industria, en el interior de Pernambuco, un accidente dejó como saldo dos muertos y 16 heridos. Se trata de una de las tantas empresas de la región que no cumple con las condiciones establecidas por ley para el transporte de los trabajadores rurales en las zonas de cultivo y corte de la caña de azúcar.

“En BRF de Carambeí, en menos de dos semanas, tuvimos más de cien ausencias de trabajadores y trabajadoras debido al Covid 19. Como resultado, hubo dos accidentes graves con amputación de falanges de dedos, uno en el sector de Colgado de los pollos y otro en Evisceración”, denunció Wagner do Nascimento, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Carambeí en Paraná.

La abogada y activista de la Sociedad Maranhence de Derechos Humanos (SMDH) Alessandra Farias Pereira, conversó con La Rel acerca de la nueva ola de violencia contra defensoras y defensores del ambiente, de los derechos humanos, sindicalistas y pueblos originarios, que cobró la vida de una familia entera hace algunas semanas.