Organizaciones sindicales unen esfuerzos para solidarizarse con los pobladores del estado de Rio Grande do Sul, que padece una de las mayores inundaciones de su historia.

Organizaciones sindicales unen esfuerzos para solidarizarse con los pobladores del estado de Rio Grande do Sul, que padece una de las mayores inundaciones de su historia.
Jorge Riechmann, español, ha colaborado en innumerables ocasiones y acciones con la Rel UITA en la oposición a los organismos transgénicos y tantos otros temas.
Nuestro compañero y amigo Jorge Riechmann, junto a otros 14 investigadores y profesores universitarios, pueden ser condenados a 21 meses de prisión por haber participado en una protesta pacífica denunciando la pasividad del gobierno español, entre otros, ante el cambio climático
Luego de varios aplazamientos mientras se terminaban de cerrar los debates y consensuar el texto final, el resumen de 64 páginas del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC; por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, fue finalmente publicado a principios de abril. Debajo de la piedra, o detrás del bosque de advertencias, un implacable enfrentamiento de intereses.
Sin igualdad de género para las mujeres rurales no hay futuro sostenible
A fines de febrero se difundió la segunda parte del VI Informe sobre Cambio Climático producido por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (GIECC) de las Naciones Unidas. En él se establece que América Latina se encuentra entre “los puntos críticos mundiales de alta vulnerabilidad humana” ante este proceso planetario. Presentamos aquí una breve reseña al respecto, a cuenta de una mayor profundización sobre los resultados de este estudio, cruciales para nuestra región.
En el proceso de fortalecer articulaciones para incidir en las políticas públicas climáticas por una agenda nacional de género, se han venido dando valiosos esfuerzos que involucran a organizaciones feministas, grupos de mujeres de la sociedad civil y de la cooperación al desarrollo.
El huracán Eta, que azota la región del Caribe desde los primeros días de noviembre, entró a Nicaragua como huracán de categoría 4 y después se degradó a depresión tropical antes de ingresar en Honduras, causando enormes daños humanos y estructurales en gran parte de Centroamérica.
El cambio climático es generado por la excesiva producción de gases de efecto invernadero de los países desarrollados, pero sus consecuencias negativas afectan cada vez con mayor crudeza a los países del sur, en es-pecial a las poblaciones más pobres y sometidas a diversos factores de vulnerabilidad.
Según informa la organización ambientalista WWL, el clima en la región está cambiando debido principalmente a las crecientes concentraciones de dióxido de carbono atmosférico.