Fueron 848 los afiliados que participaron de la Asamblea General Ordinaria del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (Stecsa), más 33 nuevos afiliados, entre ellos, dos compañeras.


Fueron 848 los afiliados que participaron de la Asamblea General Ordinaria del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (Stecsa), más 33 nuevos afiliados, entre ellos, dos compañeras.

El Comité Ejecutivo y el Comité Consultivo del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central S.A. (Stecsa), se reunió con representantes de la Rel UITA.

Con la participación del 86,25 por ciento de los afiliados, resaltando las dificultades por las que atraviesa el país en materia económica y que impactan directamente en la empresa, el Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos SA (SUT INARSA) llevó a cabo la asamblea anual para elegir su junta directiva.

El pasado domingo se realizaron elecciones generales en nuestra afiliada el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (Stecsa).

Que enfrentamos momentos complicados, claro que sí. Que en Guatemala se mata al por mayor, también es cierto. Que el terror sembrado durante décadas ha sido tremendo y a la vez inspirador, ¿quién lo duda?

Quienes asistieron a la 11 Conferencia de Empresas y Derechos Humanos organizada por Coca Cola Company el 12 de setiembre en su sede de Atlanta se encontraron en la entrada con un grupo de cincuenta sindicalistas que denunciaban las continuas vulneraciones de los derechos humanos cometidas por la empresa.

En el marco del 27° Congreso Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) se desarrolló una reunión entre representantes de sindicatos centroamericanos del sector bebidas afiliados a la UITA.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Bebida de Colombia felicitó a la Felatrac por sus once años de lucha.

Defender derechos adquiridos y luchar contra la tercerización

Ante el fenómeno de la saturación de mercados y en la búsqueda de nuevas oportunidades, las principales transnacionales buscan otros segmentos y poco a poco se van quedando con todo, en menoscabo de la pequeña y mediana empresa.