Cuando estalló un conflicto armado en su aldea de la República Democrática del Congo, Blaise Matshieba Nduluyele decidió escaparle a la carnicería. Cientos de personas, incluidos algunos familiares, fueron asesinados.


Cuando estalló un conflicto armado en su aldea de la República Democrática del Congo, Blaise Matshieba Nduluyele decidió escaparle a la carnicería. Cientos de personas, incluidos algunos familiares, fueron asesinados.

Uno de los himnos favoritos de los estadounidenses para festejar el día de su independencia es “América, la hermosa”. En la segunda estrofa de esta pieza creada para insuflar la vena patriota cada 4 de julio, América es presentada como un territorio hermoso para los pies del peregrino.

La organización humanitaria Amnistía Internacional denunció la persecución contra Warren y lanzó una campaña para que le retiren los cargos. La petición fue respaldada por más de 30.000 personas, muchas más de las esperadas, entre ellas algunas celebridades.

Amnistía Internacional lanzó una campaña para exigir que se retiren los cargos al profesor de geografía Scott Warren, que se enfrenta a 20 años de cárcel por dar agua a migrantes que viajaban por el desierto de Estados Unidos.

El Grupo Profesional de Trabajadores de la Agricultura de la UITA, se reunió el 8 y 9 de mayo en Omaha, Estados Unidos.

Entrevistado en la reunión de la División Lácteos de la UITA, en Omaha, Estados Unidos, Ponce, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), considera que los sindicatos deben contribuir a sembrar conciencia colectiva solidaria sobre el tema del cambio climático y que para ello deben construir alianzas adecuadas.

El encuentro abordó la problemática del cambio climático y las condiciones de labor en un sector donde hay mucho por hacer.

El secretario general de ATILRA, Héctor Luis Ponce, presidente de la División Lácteos de la UITA, participa en Omaha, Estados Unidos, de un Taller sobre Cambio Climático y de la Reunión del Grupo Director de la División Lácteos.

Edwin Hardeman, un agricultor de 70 años que por décadas fumigó Roundup en sus cultivos, denunció a Monsanto, el fabricante de ese agrotóxico, por el cáncer que se le diagnosticó. La justicia del estado de California acaba de darle la razón.

Una investigación conjunta de la Universidad de Berkeley (California) y de la red Amigos de la Tierra detectó altísimos niveles de pesticidas en la dieta diaria de una familia tipo estadounidense.