Tras una extendida negociación colectiva y una lucha a brazo partido contra el avance de la tercerización, el STBYS se mantiene como un bastión obrero y social en Honduras.


Tras una extendida negociación colectiva y una lucha a brazo partido contra el avance de la tercerización, el STBYS se mantiene como un bastión obrero y social en Honduras.

Este 30 de agosto, miles de ciudadanos y ciudadanas provenientes de todo el país respondieron al llamado de la CCC y se movilizaron por las calles de la capital, para protestar contra la profundización del modelo neoliberal y expresar su repudio a un gobierno que es hijo de un colosal fraude electoral.

Después de un mes de organización y promoción, el pasado 30 de agosto se realizó en la capital hondureña una movilización masiva con repercusiones políticas.

“Estamos aquí para repudiar al régimen dictatorial y al continuismo del modelo neoliberal, como expresión extrema del capitalismo. Dictadura y modelo van de la mano y se necesitan uno al otro”, dijo Carlos H. Reyes, dirigente sindical y miembro de la Convergencia contra el Continuismo.

Como en todos los países de la región en que rigen tratados de libre comercio, en Honduras la industria nacional del azúcar se está desmantelando. El presidente del Sindicato de Trabajadores dela Industria del Azúcar, Mieles, Alcoholes y Similares de Honduras (SITIAMASH), nos habla al respecto.

En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, la convocatoria de la iniciativa articuladora Convergencia Contra el Continuismo, que reúne a movimientos sociales, populares, sindicales y estudiantiles, movilizó ayer jueves en Tegucigalpa a miles de personas que reivindican un cambio en el rumbo del país.

Dirigente del Stibys y miembro del Comité Ejecutivo de la UITA, Carlos H. Reyes es también uno de los líderes de Convergencia contra el Continuismo (CCC).

Defendiendo derechos adquiridos y estabilidad laboral

Violaciones sistemáticas a los derechos laborales y sindicales generan fuerte preocupación.

El STAS decidió su incorporación a la UITA. Como ha sucedido en otras oportunidades luego de mostrar nuestra labor y apoyar solidariamente a organizaciones fraternales, éstas cuentan con los motivos y la justificación para que sus miembros conozcan la Internacional y su quehacer.