Jorge Tróccoli, exoficial del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y único represor sudamericano juzgado y encarcelado presencialmente en Italia por crímenes de lesa humanidad, volvió al banquillo de los acusados.

Jorge Tróccoli, exoficial del Cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) y único represor sudamericano juzgado y encarcelado presencialmente en Italia por crímenes de lesa humanidad, volvió al banquillo de los acusados.
El 8 de julio de 2010 el aparato represor del gobierno del expresidente Ricardo Martinelli −condenado por corrupción y asilado hoy en Colombia− reprimió con saña al pueblo trabajador de la zona bananera de la provincia de Bocas del Toro.
Cierre de la primera jornada “Educación y Memoria Histórica en Honduras”
La coordinadora de Cofadeh habla de los desafíos que enfrenta Honduras.
Este viernes 27 se cumplieron 52 años del golpe de Estado de 1973 en Uruguay, que marcó el inicio de una larga y cruel dictadura cívico-militar que se extendió hasta 1985.
El pasado 19 de mayo, en la previa de la 30 Marcha del Silencio, Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) asesor de la Rel UITA y referente regional en la materia, propició un encuentro entre las madres fundadoras del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.
En la madrugada del 28 de junio de 2009 Honduras fue sacudida por un golpe de Estado. La atmósfera democrática que se respiraba en la región se vio conmocionada. El epicentro del sismo dictatorial hondureño replicaría tiempo después en Paraguay (2012) y en Brasil (2016).
Este jueves 29 se realizó en la Fundación Verde de Montevideo la presentación del libro de Daniel Gatti “Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado”.
A fines del año pasado, la Rel UITA reunió en Montevideo a Samuel Blixen, y a Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH), para que charlaran sobre su tarea de investigación.
Hay silencios envolventes que interpelan, remueven el pasado y penetran más que los sonidos. Son miles de silencios que se acompañan, caminan con la frente alta y pancartas con imágenes de los desaparecidos sobre sus cabezas.