Organizaciones piden captura de mandantes y cierre de proyecto minero.

Organizaciones piden captura de mandantes y cierre de proyecto minero.
En este artículo de Aldemaro Barrios Romero publicado en TeleSURtv.net, da a conocer la expansión de la extracción minera en la frontera de Brasil con Guyana, sus consecuencias en el ambiente, la población local y los derechos humanos.
En el 26 Congreso de la UITA (Ginebra, 10|2012), la Rel UITA encaminó una resolución que fuera aprobada por unanimidad ante la ofensiva regional del modelo extractivo minero.
En julio de este año, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció la firma de un nuevo contrato con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar la mina de cobre más grande de Centroamérica.
Un repaso a las voces de grandes personajes kunas sobre la minería.
Las organizaciones populares panameñas siguen en las calles protestando contra el contrato que el gobierno estableció con la filial de la minera canadiense Fist Quantum.
Desde hace semanas acompañamos las intensas manifestaciones que en distintos puntos de Panamá se convocan contra el gobierno y el extractivismo minero.
Muchos estudios determinaron que la minería daña el medio ambiente: produce desechos tóxicos, devasta bosques, aniquila la biodiversidad, etcétera. ¿Por qué, entonces, evocarla con una relación celestial como “a cielo abierto”?
Panamá ha sido noticia en las últimas semanas por la resistencia de su pueblo a la firma de un contrato entre el gobierno y la canadiense First Quantum Minerals, que mantiene a la sociedad civil movilizada contra la concesión de los derechos irrestrictos de explotación de la mayor mina de cobre de la región.
Nuestras organizaciones afiliadas continúan en las calles junto al pueblo panameño que rechaza de forma espontánea la firma de un contrato entre el Estado y la subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals en el país.