Militares y evangélicos confluyen en la nueva derecha

Las democracias latinoamericanas están en crisis. En algunas regiones y países nunca funcionaron instituciones verdaderamente democráticas, siendo Honduras un paradigma de esta tendencia. Pero también asistimos a un retroceso significativo en sociedades que en otros tiempos pudieron resolver las desavenencias de modo más o menos negociado, como sucedía en Argentina.

Nuevos actores colectivos

Una de las novedades positivas que se produjeron durante la pandemia de coronavirus es la movilización y la organización de miles de repartidores precarios que trabajan para aplicaciones, sin la menor regulación ni derechos laborales. A grandes rasgos pueden observarse dos grandes tendencias: la protesta en la calle y la creación de cooperativas para ganar en dignidad y autonomía.

El nido de las serpientes

«Hemos venido luchando por la memoria histórica, porque un pueblo que no conoce su propia historia, no tiene ninguna idea de lo que vive actualmente, por eso la juventud está obligada a conocer su historia, a no tener miedo a descubrir la verdad, porque cuando la conocen, se van posicionando de derechos; y eso les da la posibilidad de empoderarse, exigir y demandar».

La inclusión como camino

En el mes de la visibilidad LGBTI, la Rel UITA lanzó «Sindicatos y Diversidad» una serie de videos que cuentan, en primera persona, las experiencias de trabajadores y trabajadoras de este colectivo en el mundo sindical.

“El norte del país vive un apartheid de hecho”

La noticia del cierre por graves incumplimientos de 92 empresas agroindustriales (fincas y empacadoras) en los cantones fronterizos con Nicaragua, sumado a 57 órdenes sanitarias y decenas de sanciones por violar el código laboral, está causando un enorme revuelo en Costa Rica(1). Frank Ulloa, asesor de la Rel UITA, conversó sobre esta situación.