Crece la movilización de amplios sectores de la sociedad.


Crece la movilización de amplios sectores de la sociedad.

Este jueves 29 se realizó en la Fundación Verde de Montevideo la presentación del libro de Daniel Gatti “Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado”.

Con la apremiante situación que se vive en Gaza, donde Israel no sólo mantiene a cuentagotas el flujo de ayuda humanitaria, sino que dispara sobre civiles hambrientos, el embajador palestino ante la ONU Riad Mansur rompió a llorar en la Asamblea de Naciones Unidas.

El 19 de mayo, en el marco de la reunión anual del Comité Mundial de Mujeres de la UITA realizado en Lausana, Suiza, las compañeras de las diferentes regiones que participaron se sumaron a la campaña internacional por la liberación de Sonia Maria de Jesus.

A fines del año pasado, la Rel UITA reunió en Montevideo a Samuel Blixen, y a Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH), para que charlaran sobre su tarea de investigación.

Ana María Araújo, doctora en Ciencias Sociales, docente y activa militante de la Coordinación por Palestina Uruguay analiza en el siguiente podcast los relatos del poder que justifican la masacre del pueblo palestino

Hay silencios envolventes que interpelan, remueven el pasado y penetran más que los sonidos. Son miles de silencios que se acompañan, caminan con la frente alta y pancartas con imágenes de los desaparecidos sobre sus cabezas.

En mayo de 1996 fue la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones a la Primera Marcha del Silencio.

La Coordinación por Palestina en Uruguay reaccionó ante el ataque por las Fuerzas de Defensa de Israel de una delegación diplomática integrada, entre otros, por un representante de Uruguay.

Este miércoles 21 en colaboración con la Fundación Vivian Trías y la Rel UITA, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) presentó en Uruguay el libro “Cuando la noticia puede salvar. Cuatro décadas del Premio Derechos Humanos de Periodismo”.