Este jueves 19, el Sindicato de Empleados de Matadero Rosario (SEMAR), organizó una volanteada en la ruta 1, principal acceso al departamento de Colonia, para volver a reclamar la reapertura del frigorífico Rondatel.

Este jueves 19, el Sindicato de Empleados de Matadero Rosario (SEMAR), organizó una volanteada en la ruta 1, principal acceso al departamento de Colonia, para volver a reclamar la reapertura del frigorífico Rondatel.
Este jueves 19, nuestra afiliada la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un plenario extraordinario en la ciudad de Rosario (140 km. de Montevideo), en respaldo a las acciones del sindicato local.
La Unión Obreros Industria Frigorífica y Ramas Afines (UOIFRA), que representa a trabajadores y trabajadoras de la transnacional Marfrig en la ciudad de Fray Bentos, se declaró en conflicto el 10 de octubre.
El pasado viernes 13, en el local de la Federación de Empleados y Obreros de la Bebida (FOEB) se realizó el Taller sobre Buenas prácticas de Género en las estructuras sindicales.
Los trabajadores y las trabajadoras de los frigoríficos Lorsinal y Rondatel continúan sin respuestas serias con relación a su futuro laboral por parte del grupo Sundiro, el holding de capitales chinos propietario de ambas plantas en Uruguay.
Nuestra afiliada el Sindicato Industrial de Trabajadores de Envases, Alimentos y Afines (SITEA) presentó el pasado 20 de setiembre a la gerencia de Nestlé Panamá, el anteproyecto de convención colectiva para el período 2024-2026.
El pasado viernes 6, en la sede de la central obrera uruguaya PIT CNT se realizó la presentación del documental Imprescindível, de Milton Cougo, que recoge una serie de testimonios sobre el accionar del gaúcho Jair Krischke en defensa de los derechos humanos en el Cono Sur.
Del 27 al 29 de septiembre, en la capital guatemalteca, se realizó el taller sobre Lesiones por Esfuerzo Repetitivo “Cuando el cuerpo se rebela”.
La situación que están atravesando los trabajadores de los molinos de arroz en Uruguay es extremadamente preocupante.
Precariedad laboral en el sector agroindustrial.