Los trabajadores y trabajadoras de Rondatel (Frigorífico Rosario), propiedad del grupo chino Sundiro Holding están sin actividad desde julio de 2023.

Los trabajadores y trabajadoras de Rondatel (Frigorífico Rosario), propiedad del grupo chino Sundiro Holding están sin actividad desde julio de 2023.
A pesar de la creciente, y cada vez más violenta, represión por parte de las fuerzas estatales, el movimiento obrero, organizaciones populares y ciudadanos en general se mantienen en las calles.
Este jueves 29 se realizó en la Fundación Verde de Montevideo la presentación del libro de Daniel Gatti “Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado”.
La CUT convocó a una gran movilización nacional el 28 y 29 de mayo en respaldo a la consulta popular y las reformas sociales.
La Mesa Coordinadora del Pan, gremio que reúne a sindicatos de panificadoras y confiterías artesanales e industriales en Uruguay, manifestó a La Rel su preocupación sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras de la panadería La Vienesa.
El 19 de mayo, en el marco de la reunión anual del Comité Mundial de Mujeres de la UITA realizado en Lausana, Suiza, las compañeras de las diferentes regiones que participaron se sumaron a la campaña internacional por la liberación de Sonia Maria de Jesus.
En mayo de 1996 fue la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones a la Primera Marcha del Silencio.
La Federación Unitaria de la Clase Trabajadoras (FUCLAT) prosigue sus movilizaciones contra una serie de decisiones tomadas por el gobierno de José Raúl Mulino.
Entre el 20 y 21 de mayo se realizó en la capital brasileña el seminario nacional “Humanizar el trabajo en frigoríficos”, con la participación de más de 400 personas, en su mayoría dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras de base.
Este miércoles 21 en colaboración con la Fundación Vivian Trías y la Rel UITA, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) presentó en Uruguay el libro “Cuando la noticia puede salvar. Cuatro décadas del Premio Derechos Humanos de Periodismo”.