Hoy jueves 3 se está desarrollando en la sede del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) el Taller denominado ‘Concientización y lucha 16 días de Activismo, Derechos, Igualdad Y Respeto’, organizado por el CLAMU G.


Hoy jueves 3 se está desarrollando en la sede del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) el Taller denominado ‘Concientización y lucha 16 días de Activismo, Derechos, Igualdad Y Respeto’, organizado por el CLAMU G.

El pasado 28 de noviembre el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Frutihortícolas Particulares de la República Argentina (STIHMPRA), realizó un encuentro sobre el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.

El pasado jueves 19, en vísperas de la celebración del Día de la Conciencia Negra en Brasil, fue asesinado a golpes en un supermercado de la línea Carrefour, João Alberto Silveira Freitas, un hombre negro de 40 años de edad.

Nuestra organización afiliada, el Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros (STPSRCPHyA), continúa con el plan de lucha para defender los puestos de trabajo ante el posible cierre del Parque de la Costa.

Contac y CNTA realizarán el 27 de noviembre, con apoyo de la Rel UITA, un Plenario Nacional de Mujeres para debatir y evaluar los impactos del Covid-19 en las trabajadoras, uno de los grupos más afectados por esta pandemia que puso al mundo patas arriba.

En febrero de este año la división de Caña de Azúcar de nuestra organización afiliada el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro), sumó a 900 trabajadores del Ingenio Occidente en el Valle del Cauca.

Brasil registra uno de los mayores índices de conflictividad por la tierra de la región. En general los estados más violentos para los defensores de los bienes comunes y de los derechos de las comunidades rurales e indígenas son los del norte amazónico. Pero ahora esa violencia del despojo y la usurpación se extiende también al sur, de la mano de un Estado que fomenta el odio y el porte de armas, un tándem letal.

Este miércoles 21 de octubre el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu), realizó el lanzamiento de una campaña de activismo común para toda la región.

La compañía no cumple con los mínimos protocolos sanitarios para prevención y control del Covid-19.

El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán con el apoyo de la Rel UITA promueve una serie de proyectos con mujeres productoras rurales, entre ellos la escuela de agroecología en Cuzco, de la que forman parte 80 mujeres campesinas.