La FTIA firma convenio de prevención de la violencia en el trabajo.


La FTIA firma convenio de prevención de la violencia en el trabajo.

Durante la reunión (martes 18) del Comité Estratégico de la UITA, el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) de Argentina, llamó la atención sobre el avance de la extrema derecha no solo en Europa sino también en América Latina. A continuación, lo esencial de su intervención.

Pablo Quiroga, secretario general de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac), participó del taller “Movimiento obrero, coyuntura y desafíos”. Panamá no deja de sorprenderlo y Pablo redobla la apuesta tratando de conocer más sobre la historia y la actualidad del istmo y de su pueblo.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Azúcar Mieles Alcoholes y similares de Honduras (SITIAMASH) envió un mensaje a la directiva de Bonsucro denunciando la actuación de la empresa certificadora, a la que acusa de blanquear a empresas como Azucarera del Norte (AZUNOSA), que violan los derechos laborales.

Organizaciones de Panamá y de Argentina que representan a la transnacional Bimbo, se reunieron el pasado viernes 14 en el marco del taller de la Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (Fuclat) sobre coyuntura y desafíos del movimiento obrero.

Directivos de los sindicatos de trabajadores de Embol de Cochabamba y Santa Cruz, se reunieron el pasado sábado (1), para definir estrategias de cara a la presentación del pliego de peticiones y su ulterior negociación.

La Confederación Democrática de Trabajadores de la Alimentación (CONTAC) adhiere a la campaña por democracia en Birmania.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Frutihortícolas Particulares de la República Argentina (STIHMPRA), celebró el 8 de octubre otro año de combativa vida.

Con una nutrida asistencia se desarrolla este primer seminario, que tiene por objetivo analizar características y actuación de una empresa translatina fundada en la ciudad de Itaquí, estado de Rio Grande del Sur, y que hoy opera en Brasil, Uruguay, Perú y Chile.

Si derrotar a Jair Bolsonaro y los intereses que representa era el primer objetivo de esta elección, lejos está de haberse conseguido. El exceso de exitismo que experimentaba la militancia del Partido de los Trabajadores (PT) y sus aliados se transformó en resaca electoral.