Los pronósticos del clima reiteran que recién en setiembre habrá normalidad hídrica, pero las reservas de agua dulce que abastecen la ciudad de Montevideo y su zona metropolitana ya están prácticamente extinguidas, secas, desérticas.

Los pronósticos del clima reiteran que recién en setiembre habrá normalidad hídrica, pero las reservas de agua dulce que abastecen la ciudad de Montevideo y su zona metropolitana ya están prácticamente extinguidas, secas, desérticas.
Hace semanas dos embalses que abastecen a medio país presentan escasez de agua y hace más de un mes que en Montevideo y su área metropolitana, la población no tiene acceso al agua potable.
Tribunal ordena libertad inmediata
Sala de lo Constitucional anula juicio amañado
Vittel, una muy pequeña localidad de los Vosgos, es conocida en el mundo entero por su agua mineral. Pero el pueblo se está quedando literalmente sin agua y ha debido importarla para abastecer a sus 5.000 habitantes. Principal acusada por asociaciones locales: la transnacional suiza Nestlé.
Estela Marina Ramírez es secretaria general del Sitrasacosi que forma parte del movimiento social conocido como CONPHAS, uno de los convocantes de las movilizaciones por el derecho al agua, que se han sucedido en los últimos días y que incluye a comunidades, sindicatos, sectores campesinos, organizaciones de mujeres, jóvenes, estudiantes.
Sindicatos, comunidades, organizaciones sociales, grupos de mujeres, estudiantes protagonizan en El Salvador masivas movilizaciones contra la privatización del agua, que avanza en el país bajo presión de las élites económicas nacionales y de Estados Unidos y encuentra apoyo en un parlamento derechizado.
El Foro Alternativo Mundial del Agua – FAMA2018 se desarrollará del 17 al 22 de marzo en Brasilia
No fue por falta de aviso
La carencia de agua es producto de malas políticas