Entre hoy y mañana sesiona el 49° Congreso Nacional Ordinario de Delegados y Delegadas de nuestra afiliada la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), en la provincia de Córdoba.

Entre hoy y mañana sesiona el 49° Congreso Nacional Ordinario de Delegados y Delegadas de nuestra afiliada la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), en la provincia de Córdoba.
Mundo | SOCIEDAD | ALIMENTACIÓN El hambre, siempre ahí y en aumento El hambre en el planeta sigue creciendo. Al …
Economista, especialista en desarrollo económico y social con 25 años de experiencia de trabajo en Naciones Unidas, Flores de la Vega conversó con La Rel sobre la situación de penuria que viven los campesinos en un gran productor agrícola como México.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de las Bebidas, Alimentos, sistema Agroalimentario, afines y similares en Colombia (Sinaltrainbec), denunció a la empresa Alimentos Cárnicos por el despido arbitrario y sistemático de trabajadores sindicalizados.
El 2 de julio en la ciudad de Salto, provincia de Buenos Aires, se inauguró una plaza en homenaje a Luis Bernabé Morán, secretario general del de la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA) fallecido en 2019.
Trabajadoras y trabajadores del sector, agrupados en nuestra organización afiliada, la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA), llegaron este 29 de junio a un acuerdo con las gremiales empresariales por un incremento salarial de 42 por ciento.
Este martes 22 se realizó la audiencia citada por el Ministerio de Trabajo de la Nación en el marco de la conciliación obligatoria entre el sector empresarial y la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA).
Este jueves 3 tuvo lugar la audiencia de conciliación audiencia entre la Federación de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (FTIA) y las cámaras empresariales del sector en el Ministerio de Trabajo sin que se registraran avances en las negociaciones paritarias.
En un documento interno, Nestlé admite que 60 por ciento de los productos que vende no son saludables. En paralelo, una investigación de un organismo público de contralor de Brasil señala que, además de ultraprocesados, esos “alimentos” contienen agrotóxicos como el glifosato.
Este lunes 31 se están llevando a cabo, con altísimo acatamiento en todas las plantas industriales de alimentación del país, las medidas dispuestas por nuestra organización afiliada, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), en defensa del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y las trabajadoras del sector.